Arrecife presenta un proyecto pionero para preservar la danza tradicional de Los Buches mediante tecnología de vanguardia
Cultura Arrecife y la Parranda Marinera de Buches se alían con Factum Arte para desarrollar buches sintéticos que garanticen la continuidad de esta expresión patrimonial única en Canarias
La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz acoge este miércoles la conferencia ‘Nuevos avances técnicos para salvar los buches’
Este miércoles 16 de julio, a partir de las 18:00 horas, la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz se convierte en el epicentro de un proyecto cultural sin precedentes en Canarias: la presentación de ‘Nuevos avances técnicos para salvar los buches’, una conferencia que marca el inicio de una iniciativa para preservar y proyectar al futuro la danza tradicional de Los Buches, una de las manifestaciones más singulares del patrimonio cultural de Lanzarote y de toda Canarias.
Organizada por la Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches en colaboración con Cultura Arrecife, la cita reunirá a expertos en conservación digital, artistas locales y representantes institucionales en una experiencia abierta al público hasta completar aforo.
Tradición y alta tecnología al servicio del patrimonio cultural
La propuesta, que cuenta con financiación del Cabildo de Lanzarote a través de Turismo Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, contempla el desarrollo de buches sintéticos como alternativa sostenible a los tradicionales instrumentos usados en esta danza popular. La empresa internacional Factum Arte, referente global en la preservación digital de bienes culturales, será la encargada de aplicar su tecnología para esta misión.
“Este proyecto constituye un brillante ejemplo de cómo tradición y vanguardia pueden fusionarse para proteger nuestro acervo cultural canario”, ha destacado la concejala de Cultura de Arrecife, Abigail González.
Un evento con voces expertas y compromiso local
La conferencia estará conducida por Juan Antonio Machado y Mencey Rodríguez, presidente y vicepresidente de Los Buches, y contará con intervenciones de:
- Sol Costales Doulton, historiadora del arte y directora de proyectos en Factum Arte, especializada en innovación audiovisual y patrimonio.
- Otto Lowe, experto en escaneo 3D y colaborador docente en instituciones como la Academia de Bellas Artes de Helsinki, con experiencia en proyectos de conservación en Europa, África y Oriente Próximo.
- David Machado, artista y gestor cultural lanzaroteño con una trayectoria centrada en la mediación cultural comunitaria y la valorización del patrimonio inmaterial. Impulsor clave del reconocimiento de Los Buches como Bien de Interés Cultural (BIC).
Factum Arte: referentes en conservación patrimonial
Con sedes en Madrid, Londres, Milán y Helsinki, Factum Arte ha sido responsable de la digitalización y conservación de obras icónicas como La boda de Caná de Veronés y las tumbas de los faraones Tutmosis III y Seti I. Su incorporación a este proyecto abre un nuevo horizonte para la artesanía y las expresiones tradicionales de Canarias, garantizando su continuidad sin poner en riesgo los elementos originales.
Arrecife apuesta por proteger su identidad a través de la innovación
Desde el Ayuntamiento de Arrecife se subraya la relevancia de este acto, no solo como una propuesta pionera, sino como una declaración de compromiso con la identidad insular y la transmisión del legado cultural. La danza de Los Buches, con más de un siglo de historia, es parte esencial de la vida festiva de Arrecife, especialmente en el contexto del Carnaval.
“Queremos garantizar que esta expresión tan nuestra siga viva y adaptada a los tiempos, sin perder su autenticidad. Y hacerlo de la mano de la tecnología es una oportunidad histórica”, afirmó Abigail González.
Conferencia: Nuevos avances técnicos para salvar los buches
🗓️ Fecha: Miércoles, 16 de julio de 2025
🕕 Hora: 18:00 horas
📌 Lugar: Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, Arrecife
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo