El CAAM acoge la próxima semana la octava edición del curso internacional ‘Civilización Africana’
Las crisis políticas y el nuevo panafricanismo, a debate en la 8ª edición del curso internacional ‘Civilización Africana’ organizado por el CAAM
El centro de arte del Cabildo grancanario acoge por octavo año consecutivo este evento que se celebra los días 8, 9 y 10 de octubre
El programa incluye tres conferencias del politólogo senegalés-egipcio, Aziz Fall, del historiador de Benin, Amzat Boukari-Yabara, y del escritor camerunés, Boniface Ofogo
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria se prepara para acoger los días 8, 9 y 10 de octubre la octava edición del curso Civilización Africana que este año girará en torno a la delicada situación política y social que vive el continente vecino, particularmente en su área occidental y francófona, y el nuevo panafricanismo como movimiento social y cultural que reivindica la liberación de los países de sus potencias colonizadoras.
Para analizar esa temática, el evento contará este año con tres conferenciantes africanos de excepción, procedentes de Canadá, Francia y de la Península. En concreto, el martes 8 de octubre interviene Aziz Fall, politólogo senegalés-egipcio, profesor, cineasta, militante panafricanista, que llega a Gran Canaria desde Toronto. Al día siguiente, miércoles 9 de octubre interviene Amzat Boukari-Yabara, historiador beninés, escritor, consultor y militante panafricanista, residente en Francia, y el jueves 10 de octubre Boniface Ofogo, narrador oral y escritor camerunés, filólogo y mediador sociocultural, afincado en España.
Analizar y profundizar
Con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa, el curso ‘Civilización Africana’ lo organiza el CAAM desde el año 2017 y está dirigido por Juan Montero Gómez, destacado especialista en el estudio y el conocimiento del mundo africano. El evento pretende ofrecer una visión lo más amplia posible en el continente africano y profundizar desde distintas perspectivas sobre el conocimiento de sus políticas y sus culturas.
En palabras de Montero Gómez, este año se analizarán los acontecimientos recientes en buena parte del continente africano, donde “aumenta el rechazo de los pueblos a unas supuestas democracias que, en ningún momento, han sido capaces de velar por sus intereses, donde una buena parte de los regímenes políticos herederos de la relación colonial han entrado en una profunda crisis o donde ha surgido una juventud que expresa ya abiertamente su rechazo a toda injerencia exterior.
Todo esto y, probablemente, mucho más, hace que hoy se hable, tras el fracaso de las primeras independencias, de una posible segunda liberación de África en la que la visión panafricana vuelve a tener un renovado protagonismo”, destaca Montero.
Cabe recordar que el panafricanismo es un movimiento social y cultural que reivindica la liberación de los países africanos de las potencias colonizadoras y la unidad del continente en un solo Estado. Tras cambiar en las últimas décadas su panorama político, este movimiento ha sido decisivo para las independencias de las colonias europeas del continente. Aun así, mantiene pendiente dos de sus principales objetivos: la unidad política de África bajo un único Estado y la capacidad de generar condiciones de prosperidad para la población de todos los países africanos.
Sobre los ponentes
Aziz Fall. Politólogo internacionalista de origen senegalés y egipcio. Enseña Ciencias Políticas, Antropología, Relaciones Internacionales y Desarrollo Internacional. Es integrante del GRILA (Grupo de Investigación e Iniciativa para la Liberación de África), en el que coordina, con un colectivo de abogados, la primera campaña internacional africana contra la impunidad sobre el asunto del presidente Thomas Sankara, líder revolucionario y presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987, asesinado en un golpe de Estado.
Es integrante del Foro delTercer Mundo; presidente del Centro Internacionalista, CIRFA, e integrante de la secretaría ejecutiva ad hoc de la Internacional de los Trabajadores y de los Pueblos. Fue el iniciador de la Plataforma Progresista Panafricana Visto igual-e Visto Igualdad. Es además consultor y conferenciante.
Amzat Boukari-Yabara. Académico independiente cuya investigación, experiencia e intereses principales se centran en el panafricanismo, el conocido como ‘sur global’ y los movimientos de liberación africanos. Tiene un doctorado en Historia Africana (EHESS), una maestría en Ciencias Sociales (EHESS) y un diploma en Estudios Latinoamericanos IHEAL/Sorbonne.
Ha publicado varios libros: Nigeria (DeBoeck, 2013), Africa Unite. Une histoire du panafricanisme (La Découverte, 2014), Mali (DeBoeck, 2014), Walter Rodney, un historien engagé (Présence Africaine, 2018) y L’empire qui ne veut pas mourir. Una historia de la Françafrique (Seuil, 2021). También es presidente de la Liga Panafricana, UMOJA.
Boniface Ofogo. Este narrador profesional nació en 1966 en un pueblo del centro de Camerún, en el seno de una familia rural, con hábiles oradores. El azar le llevó a continuar sus estudios de Filología Hispánica en Madrid, donde obtuvo el Máster en Migraciones y Relaciones Intercomunitarias por la Universidad Autónoma (1991). En 1994 obtuvo el doctorado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, especialidad en Literatura Hispanoamérica.
De 1998 a 2006 trabajó como mediador intercultural, primero en el Ayuntamiento de Madrid, luego en el Ayuntamiento de Móstoles. Como narrador oral, desde 1992 ha participado en más de 300 eventos internacionales, de 22 países. Desde el año 2017, es docente invitado en la Universidad de Lille, Francia, Máster Arte y Responsabilidad Social. Como escritor, ha publicado varios álbumes ilustrados en la Editorial Kalandraka, entre otros, el gran éxito El elefante que perdió su ojo (2023). Es también autor de la trilogía El imperio de los cautivos, cuya primera parte, Pretérito imperfecto, se publicó en el año 2023 (Autoedición). La segunda parte de la trilogía, Presente continuo, se publicará este año con el prólogo de Juan José Ibarretxe.
PROGRAMA 2024
• Martes 8 de octubre, a las 19.00h.
Conferencia de Aziz Fall, politólogo senegalés-egipcio, profesor, cineasta, militante panafricanista y miembro del GRILA, Grupo de Investigación e Iniciativas para la Liberación de África. (Habrá servicio de traducción simultánea).
• Miércoles 9 de octubre, a las 19.00h.
Conferencia de Amzat Boukari-Yabara, historiador beninés, escritor, consultor y militante panafricanista.(Habrá servicio de traducción simultánea).
• Jueves 10 de octubre, a las 19.00h.
Conferencia de Boniface Ofogo, narrador oral y escritor camerunés, doctor en Filología Hispánica y mediador sociocultural.
Entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.