Yaiza revive la increíble tragedia de dos canarios en la Cuba de los años cuarenta
El libro “Desde Tinajo a Cuba: Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero” narra un crimen ocurrido en Cabaiguán
La Casa de la Cultura de Yaiza acogió este miércoles la presentación del libro “Desde Tinajo a Cuba: Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero”. La obra rescata la memoria de un hecho trágico protagonizado por dos canarios en Cuba, en la década de 1940.
Durante el acto, dos canciones de son cubano en vivo abrieron la velada como prólogo de la historia que conmocionó a la comunidad isleña en aquel entonces. El relato gira en torno a Juan Morales, natural de Garachico (Tenerife), quien el 9 de octubre de 1941 disparó contra el poeta repentista conejero Ruperto Machín Duque, acabando con su vida en una finca del municipio de Cabaiguán, en el centro de Cuba.
Una historia marcada por la emigración canaria a Cuba
En aquellos años, la población canaria en esa zona de la isla alcanzaba el 75 %, lo que convierte este caso en una muestra clara de cómo la emigración, motivada por razones económicas y sociales, ha marcado la historia de Canarias.
El libro no solo reconstruye el crimen, sino que también refleja el contexto de la emigración y las vivencias de quienes partieron en busca de oportunidades.
Tres autores para una obra colectiva
La publicación reúne diferentes miradas y aportaciones:
- Pedro Cabrera Hernández, archivero de Tinajo, aporta la contextualización histórica.
- Marlene E. García Pérez, investigadora cubana, analiza la tradición popular de las fotuteras, escenario del crimen.
- Ernesto García Machín, nieto de la víctima, expone el marco familiar antes y después de la tragedia, con los recuerdos transmitidos de generación en generación.
La obra entre la historia y la crónica
Desde Tinajo a Cuba: Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero combina historia local con crónica realista, mostrando cómo una fiesta popular acabó en tragedia y cómo este hecho marcó a toda una familia.
El libro, editado por Magape, plantea preguntas clave:
- ¿Qué ocurrió esa noche en la que una celebración terminó en tragedia?
- ¿Cómo vivió la familia Machín el duelo tras el asesinato?
Las respuestas se encuentran en una lectura que mezcla investigación histórica, testimonio y memoria viva.
Cultura y memoria en Yaiza
El concejal de Cultura de Yaiza, César Rijo, destacó la importancia de estas iniciativas que ponen en valor la memoria histórica y la identidad cultural de los canarios. Además, animó a los vecinos y vecinas a seguir la agenda municipal, disponible en formato digital e impreso, para no perderse la programación cultural y de ocio del municipio. www.yaiza.es