El trabajo de Alicia Llarena nos recuerda que la literatura también puede reparar silencios
Migdalia Machín destaca la trayectoria creativa e investigadora de la autora canaria en el Día de las Escritoras 2025
La escritora y profesora universitaria Alicia Llarena fue homenajeada ayer en el Teatro Guiniguada durante la celebración del Día de las Escritoras 2025, en un acto organizado por el Gobierno de Canarias para reconocer su destacada labor literaria e investigadora.
Durante el homenaje, Llarena expresó la emoción de ver reconocidos años de trabajo con palabras que conmovieron al público:
“El mensaje de que la vida no fue en balde, y de que cada minuto de aislamiento ante una página en blanco, cada día sobre la mesa del estudio, cada año frente al procesador de texto… tiene sentido”.
Reconocimiento a la literatura femenina y su legado
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, destacó en su intervención que “la celebración del Día de las Escritoras es un acto de justicia con nuestra memoria cultural”. Añadió que este reconocimiento permite “visibilizar a mujeres que, desde su escritura, han contribuido a construir la identidad literaria del archipiélago”.
Machín subrayó que “el homenaje a Alicia Llarena pone en valor una trayectoria que combina la creación literaria con la investigación, esencial para rescatar las voces femeninas de nuestra historia. Su trabajo nos recuerda que la literatura también puede reparar silencios”.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de Canarias con una cultura que reconozca a las creadoras, conserve su legado e inspire a las nuevas generaciones a escribir con libertad y autenticidad.
Un acto lleno de emoción y arte
El evento contó también con la participación del escritor Jonathan Allen, quien dedicó unas palabras cargadas de afecto y admiración hacia Llarena. Además, el público disfrutó de la propuesta escénica “Alicia, el fulgor de lo íntimo”, una creación de Teatro La República dirigida por Nacho Cabrera, que combinó palabra y música con las interpretaciones de Niria Ro y Yul Ballesteros.
Con este homenaje, el Gobierno de Canarias reafirma su apuesta por visibilizar el talento femenino y preservar la memoria literaria del archipiélago, reconociendo el valor de la escritura como herramienta de transformación, memoria y libertad.