Día de las Letras Canarias 2025: Lanzarote rinde homenaje a Alonso Quesada
El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio de Publicaciones, organiza una jornada conmemorativa en honor a Alonso Quesada (1886-1925), escritor modernista y una de las figuras más relevantes de la literatura canaria. La iniciativa se enmarca en la celebración del Día de las Letras Canarias 2025, cuya edición rinde homenaje a su legado literario.
- viernes, 21 de febrero de 2025, Arrecife.
Programa de actividades en honor a Alonso Quesada
- Stand Promocional del Servicio de Publicaciones
Ubicación: Calle Real (junto a la Casa Amarilla)
Horario: 10:00 – 14:00 h
Exposición: Publicaciones sobre literatura e identidad canaria, con especial énfasis en la obra de Alonso Quesada
Información adicional: Se proporcionará información sobre el legado de Alonso Quesada y las publicaciones editadas por el Cabildo de Lanzarote.
- Charla: “Quesada o la escritura poliédrica de la isla”
Ubicación: Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, Arrecife
Horario: 19:00 h
Ponente: Antonio Martín Medina (filólogo y crítico literario)
Tema: Análisis de la obra de Alonso Quesada desde diversas perspectivas, destacando su relevancia en la poesía, narrativa y teatro canario
Lectura en voz alta: Intervención de Laura Freitas Pérez, ganadora del primer premio del VIII Certamen de Relatos y Microrrelatos ‘Conviviendo con el Cáncer’.
Antonio Martín Medina: Filólogo, crítico y escritor
Antonio Martín Medina (Las Palmas de Gran Canaria, 1973) es licenciado en Filología Hispánica y actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre Los discursos del yo en la obra de Raúl Zurita. Ha publicado artículos en diversos medios y participado en congresos sobre poesía canaria. Como gestor cultural, ha organizado lecturas poéticas en el MIAC y presentado el ensayo cinematográfico Escribir lugar en el XX Festival de Cine de Las Palmas.
Alonso Quesada: La voz crítica del modernismo canario
Rafael Romero Quesada, más conocido como Alonso Quesada, fue un poeta, narrador, periodista y dramaturgo cuya obra combina simbolismo tardío, ironía mordaz y una profunda crítica social. Formó parte de la denominada “Generación de los Tres”, junto a Tomás Morales y Saulo Torón.
Desde sus inicios en la revista El Gran Galeoto en 1904 hasta su colaboración en medios nacionales, exploró la lírica intimista, el retrato social y la sátira. Su teatro, de gran carga poética, refleja la tragedia humana y la complejidad de su tiempo. Falleció prematuramente en 1925 a los 38 años, dejando un legado literario imprescindible en la literatura canaria.
Un año de reconocimiento a su obra
Por primera vez, la figura homenajeada en el Día de las Letras Canarias ha sido elegida por una comisión experta, que ha seleccionado por unanimidad a Alonso Quesada como referente literario de 2025.
El Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote, bajo la dirección de la consejera María Ascensión Toledo Hernández y la coordinación de María José Alonso, reafirma su compromiso con la difusión cultural y la promoción del patrimonio literario canario.
La ciudadanía está invitada a participar en esta jornada de homenaje y conocimiento de nuestra identidad literaria.
https://www.masscultura.com/dia-de-las-letras-canarias-en-arrecife/