Orígenes
Tras convertirse en uno de los principales referentes culturales de Lanzarote nace en el mismo corazón de Arrecife, “El Almacén”. El sitio surge como centro polidimensional a raíz de fusionar dos viviendas típicas del siglo XIX. Fue César Manrique, artista relevante por excelencia de Lanzarote, quien, en febrero de 1974, impulsó este espacio precursor del pensamiento vanguardista y la intelectualidad en la isla.
En los años 60 la edificación fue sede de la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Arrecife y es en 1973 cuando Manrique adquirió las instalaciones con el fin de emprender proyectos creativos y culturales, apoyado por sus amigos Yayo Fontes, Luis Ibáñez y Pepe Dámaso. “Almacén” fue el nombre elegido y en un principio funcionaba como receptor de libros, muebles y “trastos” relacionados con el mundo artístico; luego se convertiría en punto de partida de lo que hoy conocemos como un creativo espacio que da voz a la cultura contemporánea.
Fotografía: Memoria Digital Lanzarote. Fachada » El Almacén» en los años ’70
Salas
Desde la apertura al público ha impulsado a diversos artistas, emprendedores y promotores del arte de todos los niveles para el desarrollo de peculiares manifestaciones en sus salas. La más antigua, El Aljibe, fue la protagonista en exponer arte tras la inauguración del centro. Otras como la sala de audiovisuales, o también llamada sala oscura, sorprende con la proyección de característicos títulos. La sala El Cubo, suele exhibir numerosas muestras durante todo el año y otro espacio más pequeño se utiliza para murales y exposiciones a menor escala.
El cine Buñuel aporta ese valioso toque de la cinematografía diversa al Almacén; en él se proyectan obras de cine independiente y también se realizan performances y teatro. Existe además un aula donde se programan talleres de caligrafía, grabado, dibujo y pintura de forma aleatoria y gratuita. Presentaciones de libros, charlas, exposiciones de arte joven, esculturas, conciertos, audiovisuales e incluso un bar también dan vida a este peculiar sitio ubicado en la capital lanzaroteña.
Esencia
El Almacén defiende el talento de artistas locales y vinculados a la cultura de la isla como su centro neurálgico de referencia. Igualmente acoge a colegios y profesores concertados que se interesan en el ámbito de la cultura canaria y sus artistas asociados. Las galerías dan sitio también a las gestiones artísticas de las escuelas para promover a los recién estrenados.
Las artes plásticas han sido de las más desarrolladas en el centro generando emotivas exposiciones como precedente para la creación y evolución de las nuevas generaciones de autores locales.
También se realizan festivales y encuentros de desarrollo y reflexión para todas las edades. En sus salas tienen lugar funciones del Festival Internacional de Cine de Lanzarote, Festival Escena Lanzarote y la conocida Muestra de Danza Contemporánea “Suelo y Aire”.
Bar Picasso
Punto de Encuentro
El bar Picasso, ubicado en el interior, aún conserva la estructura clásica de los antiguos bares. Con sus típicos azulejos y elementos rústicos de antaño, la decoración, los taburetes y las mesas se integran perfectamente en la atmósfera genuina del Almacén. Con una oferta gastronómica tradicional canaria ofrece una variada carta de vinos lanzaroteños, cervezas y otras bebidas. El bar además representa ese punto de encuentro donde autores y espectadores se dan cita para socializar y dar rienda suelta a la imaginación a través de tertulias bohemias en materia de fundamentos progresistas, culturales y artísticos.
50 febreros de Arte
Son estos 50 años de aniversario, el momento idóneo donde artistas, que han participado activamente en El Almacén desde su creación, concurrirán aportando sus experiencias a través de charlas, mesas redondas y exhibiciones.
Con motivo del aniversario podremos disfrutar de propuestas culturales del 1 de febrero al 1 de junio del 2024:
• Exposición El Almacén 1974-2024. 50 años de Arte de Lanzarote, se podrá apreciar durante toda la jornada.
• Visitas guiadas a la exposición con Estefanía Camejo:
· Sábado 16 de marzo 12 h
· Martes 26 de marzo 18 h
· Sábado 13 de abril 12 h
· Martes 30 de abril 18 h
· Martes 21 de mayo 18 h
· Sábado 1 de junio 12 h
• Mesas Redondas 50 años de arte en El Almacén moderadas por Estefanía Camejo
· Viernes 1 de marzo 19h (Idefonso Aguilar, Rubén Acosta, Rufina Santana y Moneiba Lemes)
· Viernes 5 de abril 19h (Rosa Vera, Emma LL, Daniel Jordán y Juan Gopar)
· Viernes 26 de abril 19h (Oscár Pérez, Pepe Betancort y Carmensa de la Hoz)
· Viernes 3 de mayo 19h (Tayó, Lana Corujo, Santiago Alemán, Marina Speer)
· Jueves 25 de abril 19h (Charla por David Machado “La evolución de las artes plásticas y visuales en Lanzarote 1974-2024”).
Foto de la entrada «El Almacén»
Para los Visitantes
El Almacén abre sus puertas de lunes a viernes desde las 10 h hasta las 21 h y los sábados hasta las 14h. Las películas en el cine Buñuel suelen proyectarse cada miércoles a las 19:30 h y jueves a las 20:30 h durante la misma semana.
Se espera en el 2024 un abanico amplio y dinámico de nuevas propuestas de artistas profesionales y amateurs que colaborarán en el centro. La programación estará disponible en la web de Cultura de Lanzarote organizada por el Cabildo y actualizada igualmente en la recién estrenada aplicación móvil Cultura Lanzarote que promociona la agenda cultural de la isla.
Escenas como «Poco (o alguien dirá que nos equivocamos)» de Roberto García de Mesa y la Segunda Edición del proyecto Acción Paralela tendrán lugar en el mes de febrero. Al mismo tiempo una diversa programación de películas será proyectadas en el cine Buñuel durante todo el año: Passages de Ira Sachs, Los Colonos de Felipe Gálvez, entre otras.
El Carnaval también tendrá su espacio en el Almacén. La plaza del bar y sus alrededores, serán testigo de la diversión en las fiestas más carnavaleras de Lanzarote. Bailes, cantos, risas y mucho colorido prevalecerán en el Duelo Carnavalero al sol este febrero.
El Almacén se ha convertido en espacio de referencia en las Islas Canarias desde hace ya 50 años, dejando a Lanzarote como isla vanguardista en ofrecer un escenario de este tipo para la transmisión de valores y cultura de generación en generación. Representa, a través de su esencia, el sitio más artístico de sus colaboradores y para los visitantes, un espacio cultural e intelectual donde confluyen las distintas manifestaciones de la cultura canaria y sus precursores.
Por Yisel H. Interian
No Comment! Be the first one.