La creación como modo de vida: El Centro de Arte La Regenta inaugura dos nuevas exposiciones que dialogan entre generaciones
Marta Mariño y Álvaro Porras protagonizan las nuevas propuestas expositivas del Centro de Arte La Regenta, que podrán visitarse hasta el 20 de septiembre. Una mirada retrospectiva a 40 años de trayectoria pictórica y una investigación contemporánea sobre el fallido tren vertebrado de Gran Canaria, conviven en una muestra que reafirma el arte como forma de vida y pensamiento.



📍 Fechas de visita: Hasta el 20 de septiembre de 2025
📍 Entrada libre
‘Los caminos de la pintura’: Marta Mariño, una vida dedicada al arte
Con el comisariado de Ángeles Alemán, la exposición ‘Los caminos de la pintura’ recoge las distintas etapas de la producción de la artista Marta Mariño. Un viaje creativo que transita entre el gesto, el color, la escultura pictórica y el grabado. Una mirada poliédrica que revela cómo la pintura ha sido, para Mariño, más que una disciplina: una forma de existir.
“La pintura como manera de vivir” es, según Ángeles Alemán, la clave para entender una obra que huye del encasillamiento estilístico. La comisaria destaca la libertad de Mariño para experimentar en cada etapa de su trayectoria, y la coherencia con la que ha sostenido una producción honesta y fiel a su evolución vital y artística.
Marta Mariño, considerada una de las artistas canarias más significativas de su generación, ha formado parte de exposiciones como Anastomosis, Hespérides, el interior del jardín, Mujeres en los márgenes, o la selección de Arte y Género de la ULPGC. Licenciada en Bellas Artes y formada en los legendarios Talleres de Arte Actual del Círculo de Bellas Artes de Madrid, su trayectoria está ligada a los principales circuitos artísticos de Canarias y la Península.
‘Galopar de arenas capiteles’: Álvaro Porras y el tren que nunca fue
La segunda exposición, ‘Galopar de arenas capiteles’, del artista e investigador Álvaro Porras, es el resultado de una residencia artística internacional en La Regenta. El proyecto propone una instalación documental y conceptual sobre el fallido intento de construir un tren vertebrado en Gran Canaria durante los años 70.
“Todavía pueden verse las vigas abandonadas en la Avenida Marítima, a la altura de la calle Profesor Reina. Son los restos físicos de una idea grandilocuente que nunca llegó a materializarse”, explica Porras.
A partir de fotografías, objetos encontrados y documentos históricos, el artista reflexiona sobre las huellas del urbanismo fallido, el peso del hormigón en el paisaje insular, y la memoria colectiva como herramienta crítica. Su obra conecta con una línea de pensamiento que cuestiona las lógicas de poder en la construcción del territorio.
Doctor en Arte por la Universitat Politècnica de València, Álvaro Porras (Ciudad Real, 1992) ha expuesto en espacios como el IVAM, el Museo Reina Sofía, el Centro del Carmen o La Rambleta, además de galerías independientes en Madrid y Valencia.
Una doble mirada sobre la creación contemporánea
Durante la presentación, el viceconsejero de Cultura y Patrimonio, Horacio Umpierrez, elogió el comisariado de Ángeles Alemán, subrayando su papel como parte activa en la conceptualización de la muestra de Mariño. La propia artista declaró que “crear es un camino donde la obra te responde con ideas que no esperabas”, y agradeció a la comisaria por “dar forma y sumar algo nuevo” a su trabajo.
Por su parte, el director del Centro de Arte La Regenta, Alejandro Vitaubet, definió la propuesta de Álvaro Porras como “un profundo trabajo de investigación sobre la relación entre arte y espacio”.
🔗 Más información:
👉 Gobierno de Canarias – Cultura
👉 Centro de Arte La Regenta
📸 Síguenos en redes:
@centrolaregenta
@masscultura