El Gobierno de Canarias se compromete con el sector a respetar la Ley Canaria de Cultura
El Gobierno de Canarias se compromete con el sector a respetar la Ley Canaria de Cultura en los próximos presupuestos
- La Consejería de Cultura anuncia que las convocatorias de 2023 saldrán, con carácter retroactivo, en abril de este año, así como la de 2024
- La institución regional pretende continuar con el “diálogo constructivo” con la unión de las asociaciones representativas de las artes escénicas en Canarias
La Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias se ha comprometido con el sector de las artes escénicas en las Islas a respetar la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias a partir de los próximos presupuestos de la institución regional.
Este anuncio se produce tras la reunión llevada a cabo, el pasado martes 19 de marzo, en la Sede de Presidencia del Gobierno de Canarias con la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristobal de la Rosa, y los representantes del sector cultural canario Jairo Núñez de la Asociación de la Industria Musical Canaria (Aimca), Miguel Manescau del Clúster de la Música, Ricardo del Castillo de Réplica y Mariluz Borges de Piedebase.
La reunión se produjo, a petición del sector cultural, porque el Gobierno de Canarias recortó el 15% del área de Cultura en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024, quedando en 59,7 millones de euros este año, frente a los 70 millones de euros contemplados para el 2023. Si bien el presupuesto global para la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura creció de los 395 a los 415 millones de euros, tanto la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural como la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural, han visto recortadas sus partidas. Estos recortes llegaban nueve meses después de la aprobación, por unanimidad, en la cámara regional de la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias.
Norma que regula, entre otros aspectos, el blindaje del presupuesto cultural autonómico, obligando que alcance un mínimo del 2 por ciento del presupuesto general de la comunidad antes del año 2030, y subir progresivamente cada año en base a la subida de los Presupuestos Generales.
Con estos antecedentes la preocupación existente en el sector era “mayúscula”, por lo que los representantes de las diferentes asociaciones reclamaron una reunión de urgencia con el Gobierno regional.
Esta se produjo ayer en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife, donde se trataron también otros temas de vital importancia en los últimos tiempos para el sector, debido a la ausencia de convocatorias para los proyectos culturales en el año 2023. Además, las asociaciones representativas del sector llevaban un tiempo reclamando información sobre la fecha de salida de dichas convocatorias para los proyectos culturales de 2024.
Acuerdo positivo
Ante esta situación, la consejera de Cultura, Migdalia Machín, ha trasladado a los representantes del sector el firme compromiso de ejecutar los Presupuestos, a partir de 2025, tal y como se contempla en la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias. Además, aclaró que los rumores llegados al sector sobre que la Ley se iba a derogar o reformar están muy alejados de la realidad. Su compromiso es firme para proteger y poner en marcha la Ley. Así lo manifestó en la reunión con las asociaciones del sector cultural.
Del mismo modo, el Gobierno de Canarias se comprometió a que durante el mes de abril de este año saldrán las convocatorias pendientes de 2023, con carácter retroactivo, así como las de 2024. Asimismo, la consejera de Cultura informó de una “novedad importante” porque “en la convocatoria de las subvenciones de este año se podrá solicitar el abono anticipado de la cuantía con la que se subvencionarán los proyectos”.
Por otro lado, los representantes culturales se mostraron muy partidarios de mantener un diálogo con la unión de las asociaciones representativas de las artes escénicas en Canarias para mejorar las convocatorias y profesionalizar el sector, entre otras propuestas. Para ello, se ofreció a colaborar en todo lo posible y mantener encuentros periódicos con los representantes de las diferentes asociaciones.
La Cultura en Canarias. Las cifras
El sector cultural canario mueve un volumen de negocio de alrededor de 800 millones de euros, según se desprende de los últimos datos aportados por el Anuario de estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura. La misma fuente afirma que en Canarias existen casi 6.000 empresas culturales que dan empleo a unas 34.000 trabajador@s [3,5% del total de la población activa de la Comunidad Autónoma].
El consumo de Cultura en Canarias se cifra en 500 millones de euros anuales. Según los datos de la SGAE, la media del consumo cultural en Canarias supera la media nacional y se baraja que la recaudación de IGIC, por actividad cultura, asciende a unos 38 millones de euros anuales. Esto supone que el sector cultural canario aporta al Producto Interior Bruto (PIB) un 3% aproximadamente. Por cada euro invertido por las instituciones públicas, el sector revierte 10€.
Asimismo, son muy relevantes los datos que recoge el Anuario del Ministerio de Cultura en el que se refleja que aproximadamente un 12% de los turistas que visitan las Islas lo hacen para asistir a eventos culturales, casi 1,5 millones de personas.
Ante estas cifras, el pasado mes de febrero se aprobó en el Parlamento de Canarias la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, que recoge en uno de sus apartados que los presupuestos de Cultura deben incrementarse en el mismo porcentaje del Presupuesto General de la Comunidad Autónoma. En este caso, el Gobierno Canario va a aprobar unas cuentas públicas de 11.301 millones de euros con una subida del 11% respecto a 2023 lo que supone unos 1.120 millones más, mientras que los presupuestos de Cultura bajarán un 21%.
*Este documento está apoyado por las siguientes asociaciones:
Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA)
Clúster Canario de la Música (CCM)
Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias Piedebase
Asociación de Empresas de Teatro de Canarias (REPLICA)
No Comment! Be the first one.