Entrevista al humorista gráfico Pepe Farruqo
Pepe Farruqo: “El humor gráfico debe ser una herramienta de lucha social y política”
Pepe Farruqo (José Francisco López Rivera) es uno de los nombres más ácidos y corrosivos del humor gráfico español. Nacido en Córdoba y formado en Bellas Artes (Sevilla), se instaló en Barcelona para forjar su carrera profesional. Su obra combina dibujo, periodismo y compromiso político.
Una trayectoria entre fanzines y prensa
Farruqo se curtió en fanzines y luego colaboró con cabeceras consolidadas como El Jueves, Avui, Marca o Playboy. También dibuja en directo en conciertos y participa en programas de televisión, entre ellos Buenos Días Canarias. Recientemente, ha expuesto su obra en el Parlamento canario; en breve estará en el Museo Elder de Las Palmas y en el Salón del Cómic de Santa Cruz.
El humor como arma
Para Farruqo, el humor gráfico no es neutral. Afirma que debe situarse “como herramienta en la lucha social y política”. Defiende que el humor golpea “donde más le duele al que manda” y debe acompañar a las víctimas y a los colectivos vulnerables: migrantes, trabajadores en huelga, mujeres agredidas o personas afectadas por conflictos bélicos.
“El de arriba siempre va a machacarte y por eso diría que mi límite contra el poder es simplemente ninguno, cero”.
Sobre los límites del humor añade: hay que ser contundente frente al poder. Para él no hay tabúes si se responde a la violencia del propio poder.
Influencias y mirada underground
Con 24 años se trasladó a Barcelona para acercarse al corazón del cómic y del humor gráfico en España. Reconoce que llegó tras la época dorada del underground, pero que su espíritu pervive en su trabajo. Nombra referentes como Enrique Ventura, Fer, Kim o Monteys y valora la tradición española del humor gráfico.
Farruqo lamenta que las nuevas generaciones desconozcan ese movimiento. Cuenta que, en charlas recientes, muchos jóvenes no sabían qué era El Jueves ni reconocían las raíces del underground.
Estilo y oficio
Se define más como artesano que como artista. Su trabajo ha pasado por varias etapas y estilos. No cree en la inspiración mística: entiende el dibujo como un oficio con obligaciones y calendarios. Cita un consejo que marcó su disciplina profesional:
“Entrega siempre un encargo, aunque te estés muriendo, a no ser que sea un trabajo horroroso”.
Sin embargo, él mismo admite que nunca ha dejado de entregar materiales: “Jamás, jamás”.
Humor, política y televisión
Farruqo compagina prensa, exposiciones y televisión. Valora su experiencia en la tele autonómica canaria como muy positiva. También destaca la visibilidad que aportan exposiciones en espacios institucionales, como el Parlamento. Cree que llevar el humor gráfico a ámbitos públicos es una “pequeña lucha” por los derechos y la libertad.
Reflexión final
Pepe Farruqo plantea un humor gráfico firme y sin contemplaciones frente al poder. Su obra mezcla compromiso y técnica. Sigue activo en prensa, exposiciones y medios, y mantiene la convicción de que el dibujo crítico es una herramienta necesaria para denunciar injusticias y dar voz a quienes no la tienen.
Entrevista completa: https://www.fundacioncinemascomics.com/