Carlos Manuel Rodríguez Hernández, “Carlines”, nuevo presidente de Se Nos Fue el Baifo
Por Noé Ramón. Carlos Manuel Rodríguez “Carlines”: “La caricatura va y viene. Ahora viene”
- El caricaturista Carlos M. Rodríguez, “Carlines”, lidera el colectivo canario ‘Se Nos Fue el Baifo’ y reivindica la caricatura como arte y memoria histórica.
“En los medios de comunicación la caricatura va y viene. Ahora viene”
Por Noé Ramón
El caricaturista palmero Carlos Manuel Rodríguez Hernández, conocido como “Carlines”, ha sido nombrado nuevo presidente del colectivo ‘Se Nos Fue el Baifo’, que agrupa a caricaturistas y humoristas gráficos de Canarias. En esta entrevista concedida a Noé Ramón, Carlines habla sobre sus objetivos al frente de la asociación, el valor del humor gráfico, sus proyectos artísticos y su visión sobre la autocensura en el arte.
La caricatura como arte olvidado
“Mi madre siempre me decía que dejara de pintar machangos y me pusiera a estudiar”.
Como presidente del colectivo Se Nos Fue el Baifo, afirma que su labor será seguir lo establecido en los estatutos: promover el trabajo de los caricaturistas y dar a conocer su legado. “Somos una asociación sin ánimo de lucro. Organizamos exposiciones, charlas y talleres. Vamos a llevar nuestros paneles a la Casa Canaria de Madrid, a El Hierro y a La Palma”, explica.
Carlines recuerda con humor sus inicios en el dibujo, cuando su entorno no consideraba el arte como un camino serio. Sin embargo, estudió Bellas Artes en La Laguna y hoy, una década después, vive de la ilustración, la caricatura y el humor gráfico.

Una asociación que crece con cada año
“Ya somos 20 bayfos y bayfas en Canarias”.
Actualmente, el colectivo cuenta con 20 miembros, incluyendo nuevos aspirantes y figuras históricas del humor gráfico en las Islas. Carlines destaca que el número de mujeres ha aumentado, reflejo de una sociedad más inclusiva, aunque deja claro que la calidad y el mérito son lo prioritario.
Difundir para conservar el legado
“En el mundo del arte siempre hay favoritismo… y unos de los patitos feos son la caricatura y el humor gráfico”.
Para Carlines, es fundamental dar a conocer el valor artístico de estas disciplinas. “En los años 50 y 60 tuvimos grandes caricaturistas como Paco Martínez o Harry Beuster con reconocimiento internacional. Nuestro trabajo es recuperar y mantener vivo ese legado”.
Parte de esa labor incluye los talleres de “viñetaterapia” y “caricaturaterapia” con niños, adolescentes y mayores. “Buscamos que las personas se expresen a través del dibujo, incluso cuando no pueden hacerlo con palabras”, afirma.
Una novela gráfica sobre la represión franquista
“Desde 2005 trabajo en una novela gráfica sobre mi abuelo, represaliado de la Guerra Civil”.
Uno de sus proyectos más personales es una novela gráfica basada en la historia de su abuelo, dirigente de Izquierda Republicana en La Palma, condenado a 25 años de cárcel durante el franquismo. “Fue complicado porque en casa no se hablaba de él por miedo. Investigué en archivos de Salamanca, La Cosmológica, Guadalajara…”.
La obra, titulada “1941, fiebre carcelaria”, incluirá dibujos, fotografías inéditas y textos de época. “Cuando termine, lo publicaré con editorial o sin ella, pero saldrá”, asegura.
Una forma de dibujo camaleónica y personal
“No tengo un estilo marcado. Me adapto a lo que pida el cliente”.
Carlines no se encasilla en un estilo. En su novela gráfica combinará realismo con toques surrealistas, con predominio de tonos sepia y elementos destacados en color. Aunque admira caricaturistas como Galarza, Paco Martínez o Beuster, afirma que bebe de múltiples disciplinas y referencias
¿Dónde están los límites de la caricatura?
“La censura y los límites te los pones tú mismo”.
Consciente del poder de la imagen, reconoce la necesidad de ser sensible en un mundo interconectado. “Antes de dibujar con rabia, prefiero no hacerlo. La caricatura no debe hacerse para dañar”, dice, aunque reconoce que en casos como el de Netanyahu, el impulso puede ser inevitable por razones humanitarias.
La caricatura en los medios: va y viene
“En los medios de comunicación la caricatura va y viene. Ahora viene”.
Carlines observa un nuevo auge del humor gráfico. Aunque ha colaborado en medios como Atlántico Hoy o La Voz de La Palma, menciona que la presencia del género depende de modas y ciclos. “Ahora estamos viviendo un regreso”.
Entrevista al detalle: https://www.fundacioncinemascomics.com/