3 de noviembre, Día Internacional de las Reservas de Biosfera
Gabriel es una persona anónima que suele rebuscar entre los contenedores de basura. Busca, busca… y no sabe qué, pero siempre se lleva alguna cosa que le será de utilidad y a la que le dará una nueva vida.
Cada día se tiran a la basura millones y millones de toneladas de residuos y son los países desarrollados precisamente los mayores consumidores y quienes más desperdicios generan, siendo responsables, en gran parte, de la degradación ambiental y de sus consecuencias. Un ejemplo clásico de esto son los productos electrónicos, que a menudo se vuelven obsoletos en poco tiempo debido a los avances tecnológicos, lo que deriva en una gran cantidad de desechos electrónicos.
De igual manera, es una práctica habitual entre muchísimas empresas que desechan y eliminan aquellos productos u objetos que piensan que ya no pueden vender. Por el contrario, son muy pocos países los que han decidido prohibir la destrucción de productos nuevos no vendidos.
Aunque se ha intentado abolir el concepto de “residuo” revalorizando el producto o eliminar políticas como la obsolescencia programada, lo cierto es que todavía sigue siendo más beneficioso el “tirar y comprar nuevo” que el reparar los objetos. La actual sociedad de consumo todavía sigue favoreciendo las ganancias de las empresas al impacto devastador de este modelo sobre el medio ambiente.
El 3 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Reservas de Biosfera. Este concepto emerge en 1971 cuando la Unesco comenzó con el Programa sobre el Hombre y la Biosfera, que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, aflorando ya, desde ese entonces, el concepto de “desarrollo sostenible”. Como parte de ese proyecto se seleccionarían lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, que luego pasarían a llamarse “Reservas de Biosfera”.
En 2001, la Red Mundial de Reservas de la Biosfera recibió el premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Actualmente esta Red Mundial cuenta con 748 reservas en 134 países. Lanzarote, con todos sus núcleos poblacionales y para bien de todos, fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, el 7 de octubre de 1993, por lo que recientemente ha celebrado su treinta cumpleaños.
En la actualidad, Lanzarote con apenas una superficie de 845 Km², ha alcanzado este año, la cifra récord de un total de 50 asociaciones y entidades que han manifestado su interés en formar parte de la Junta Rectora del Consejo de la Reserva de Biosfera. Todo un hito que evidencia el alto grado de conciencia medioambiental y el compromiso cívico de nuestra población, valores encomiables por los que debemos sentirnos orgullosos y esperanzadores de que el concepto de sostenibilidad y el espíritu de César aún puedan revertir.
No Comment! Be the first one.