La XII Bienal de Arte de Lanzarote inaugura dos exposiciones fotográficas sobre paisaje y memoria
La XII Bienal de Arte de Lanzarote, organizada por los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, continúa su programación con la inauguración de dos exposiciones fotográficas que exploran el paisaje y la memoria de la isla. En colaboración con el Ayuntamiento de Tías y el Ayuntamiento de Arrecife, estas muestras ofrecen una reflexión sobre la identidad y el tiempo en el territorio insular.
Exposición de Graciela Iturbide: “Lo que no vemos, lo que buscamos”
La reconocida fotógrafa mexicana Graciela Iturbide presenta su exposición “Lo que no vemos, lo que buscamos”, que podrá visitarse en la Ermita de Tías hasta el 10 de mayo. Comisariada por Veintinueve Trece, esta muestra transforma el paisaje en un espacio de misterio y origen, invitando a descubrir lo oculto en lo cotidiano. La obra establece un diálogo entre México y Canarias, explorando la relación entre el ser humano y su entorno volcánico.
Exposición de Daniel L. Fleitas: “Cúmulo”
Por su parte, la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife acoge la exposición “Cúmulo”, de Daniel L. Fleitas, comisariada por Sonsoles Company. Disponible hasta el 21 de mayo, esta muestra presenta 48 fotografías que investigan la tensión entre la realidad y el artificio en el paisaje natural de Lanzarote. Fleitas dispone sus imágenes en una línea continua, utilizando el horizonte como eje visual, generando narrativas fragmentadas que contrastan diferentes perspectivas del territorio.
Importancia de estas exposiciones
El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, Ángel Vázquez, ha destacado el papel de estas exposiciones dentro de la Bienal: “Estas muestras reflejan la esencia de la Bienal, utilizando la fotografía para cuestionar el territorio y abrir nuevas perspectivas sobre nuestra relación con el paisaje y su historia”.
La Bienal de Arte de Lanzarote: una exploración del territorio
La Bienal de Arte de Lanzarote se concibe como una exploración del territorio insular desde una óptica artística, abordando temas como la arquitectura, la naturaleza, el turismo y la cultura. Tanto la obra de Iturbide como la de Fleitas se integran en esta narrativa, ofreciendo un testimonio visual que oscila entre la tradición y la modernidad, la memoria y la transformación del paisaje.
Acceso y más información
Las exposiciones son de acceso libre hasta completar aforo. Para más información sobre la Bienal y su programación, visite bienalartelanzarote.com