La Fundación César Manrique (FCM) presentará el jueves 2 de octubre a las 19:30 horas la publicación científica titulada “Los bosques termófilos. Canarias, Madeira y Cabo Verde”, un exhaustivo trabajo de investigación coordinado por José María Fernández-Palacios, catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna.
El acto tendrá lugar en la sala José Saramago (Arrecife) y será retransmitido en directo a través de la web y el canal de Youtube de la Fundación. La obra está editada por Macaronesia Editorial y cuenta con la participación de doce investigadores de distintas universidades.
Un estudio clave sobre los bosques termófilos de la Macaronesia
La publicación recopila y actualiza el conocimiento existente sobre las comunidades termófilas presentes en los archipiélagos de Canarias, Madeira y Cabo Verde. Incluye un recorrido histórico sobre el concepto de bosques termófilos, su relación con la evolución climática y el bioma mediterráneo, así como el origen y distribución de las principales especies arbóreas y arbustivas que los componen.
El libro también aborda los impactos humanos más relevantes y analiza las estrategias de conservación desarrolladas para proteger estos ecosistemas insulares.
Se trata de la segunda entrega de la trilogía sobre los bosques canarios, tras la publicación en 2017 del volumen “La Laurisilva. Canarias, Madeira y Azores”, igualmente presentado en la FCM.
Los investigadores participantes
Además de Fernández-Palacios, en el estudio participan:
- José Ramón Arévalo
- Rubén Barone
- Álvaro Castilla-Beltrán
- Lea de Nascimento
- María Cristina Duarte
- Enrique Fernández-Palacios
- Agustín Naranjo Cigala
- Sandra Nogué
- Rüdiger Otto
- María M. Romeiras
- Natalia Sierra
Trayectoria de José María Fernández-Palacios
El coordinador de la obra es catedrático de Ecología en la Universidad de La Laguna y cuenta con más de 40 años de carrera científica. Su investigación se ha centrado en la ecología de islas y de la Macaronesia, especialmente en biogeografía, dinámica forestal de la laurisilva y el pinar, paleobiogeografía y restauración ecológica.
Fernández-Palacios acumula más de 170 artículos en revistas científicas internacionales, incluidos trabajos en Nature y Science, y ha publicado una quincena de libros, algunos editados por Oxford University Press. También ha dirigido once tesis doctorales y más de cincuenta trabajos académicos.
En 2022 fue nombrado miembro de la Academia Europaea, recibió el premio al mejor investigador científico de la Universidad de La Laguna y actualmente preside la Society of Island Biology (SIB). Asimismo, ha sido designado por el Ministerio de Transición Ecológica para coordinar el proceso biogeográfico de la Macaronesia.