Exposición y libro “Vestir la ropa blanca: una mirada al interior” llegan a la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz
La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz acoge el próximo lunes 16 de diciembre a las 19:30 horas la presentación del libro La ropa blanca de Ricardo Reguera Ramírez, acompañado de una exposición que ofrece un fascinante recorrido por la ropa interior tradicional de Lanzarote entre los siglos XVIII y XX. Entrada libre y gratuita
Presentación del libro “La ropa blanca”
Este trabajo de Ricardo Reguera Ramírez parte de la exposición Vestir la ropa blanca: una mirada al interior, que reunió prendas históricas de gran valor etnográfico. A través de esta publicación, se explora la confección, los materiales y los usos de la ropa interior, revelando detalles íntimos de la sociedad lanzaroteña de aquella época.
Participantes en la presentación:
- Ricardo Reguera Ramírez, autor del libro.
- Luz María Rodríguez, presidenta de la A.F. Malpaís de la Corona.
- Ascensión Toledo, consejera del Servicio de Publicaciones.
- María José Alonso, coordinadora del Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote.
Detalles del evento
Lugar: Casa de la Cultura Agustín de la Hoz
Fecha: Lunes, 16 de diciembre
Hora: 19:30 h
Entrada: Libre y gratuita
Un evento para todos los públicos
No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre la historia y cultura de Lanzarote a través de un enfoque único e inexplorado: su ropa blanca.
Este evento está organizado por el Cabildo de Lanzarote, reforzando su compromiso con la difusión de la riqueza histórica y cultural de la isla.
Sobre el
Ricardo Reguera Ramírez (Arrecife, 1963), nacido y criado en el centro de la capital, bebió mucho del contacto cercano con agrupaciones folclóricas nacidas bajo el entusiasmo y frenesí de la juventud.
Desde muy pequeño se sintió tocado por todo lo relativo a la cultura popular y tan pronto como salió a estudiar a Tenerife y pudo comparar lo vivido en su tierra de niño con la consideración, estima y el alto grado de conocimiento que allí le tenían, se movió para descubrir y poner en valor uno de los símbolos de identidad más representativos de la etnografía, como es la indumentaria tradicional de Lanzarote.