La vendimia tradicional de La Geria cautiva a cientos de visitantes en la festividad de La Caridad
La vendimia tradicional de La Geria volvió a convertirse en uno de los actos más esperados del verano en Lanzarote. Este viernes 15 de agosto, cientos de vecinos, vecinas y turistas participaron en la recogida de la uva con camellos, una tradición que se celebra en el marco de la festividad de Nuestra Señora de La Caridad y de la conmemoración católica de la Asunción de la Virgen.
La recogida de uva con camellos, una tradición viva
Desde primeras horas de la mañana, campesinos de la zona, acompañados por las camellas Blanca y María, recrearon el corte y transporte de la uva al estilo de las generaciones antiguas de viticultores, cuando el sector todavía no había sido tecnificado.
El público, asombrado ante el paisaje único de hoyos volcánicos protegidos por muros de piedra, no dejó de fotografiar y grabar la escena.
Hasta en tres ocasiones se repitió la rutina de la vendimia con el tradicional pesaje en la vieja báscula de contrapeso de Bodega La Geria, además del pisado de la uva en el lagar, donde participaron tanto niños como adultos.
El valor cultural y patrimonial de La Geria
Óscar Noda, alcalde de Yaiza, subrayó la importancia de esta celebración: “Mantener la tradición significa recordar a la población más joven la dureza de reconstruir el paisaje de La Geria tras las erupciones volcánicas, gracias al esfuerzo de mujeres y hombres con la ayuda del camello. Hoy ese legado sigue vivo en un territorio que maravilla al mundo”.
Por su parte, Daniel Medina, concejal de Festejos, destacó la participación ciudadana y el interés de la juventud por conocer la historia del vino en Lanzarote. Asimismo, el Ayuntamiento de Yaiza se unió al homenaje del Consejo Regulador al veterano bodeguero Germán López Figueras, figura clave en la modernización de las bodegas de la isla.
Una cosecha marcada por la escasez
A pesar del éxito de la festividad, el sector vitivinícola afronta un año difícil. Según explicó Ramón Melián, director de Bodega La Geria, la cosecha de 2025 será reducida debido al estrés hídrico que arrastran las plantas, unido a una primavera fría que afectó la brotación y floración.
La producción se estima muy inferior a la de años de abundancia, aunque el precio del kilo de uva superará los 4 euros, cifras nunca vistas en Lanzarote.
Música, devoción y tradición
Las celebraciones comenzaron el jueves con un tenderete en Bodegas Rubicón, animado por las parrandas Sondemar y Janubio. El día grande, viernes 15, incluyó la misa en la ermita histórica, la vendimia tradicional y la actuación de la parranda Pal’ Porrón.
Por la tarde se celebró otra misa y la ofrenda folclórica de la Agrupación Rubicón de Yaiza.
La festividad de La Caridad en La Geria vuelve a demostrar que la vendimia tradicional de Lanzarote no es solo una actividad agrícola, sino un patrimonio cultural vivo que une historia, fe, música y comunidad en un paisaje inigualable.