Lanzarote celebra el Día de Canarias 2025 con un emotivo acto institucional y un espectáculo dedicado a la identidad insular
El presidente Oswaldo Betancort llama a la unidad para proteger el legado cultural, social y medioambiental de Lanzarote y La Graciosa
El Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” fue el escenario del acto institucional del Día de Canarias 2025 en Lanzarote, organizado por el Cabildo insular. Un evento cargado de emoción y simbolismo que contó con el estreno del espectáculo multidisciplinar “Tres timples, tres mundos”, protagonizado por los timplistas Toñín Corujo, José Vicente Pérez y Alexis Lemes.
Un llamado a la unidad en defensa del modelo insular
Durante su intervención, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó la importancia de esta jornada para reafirmar la identidad canaria y lanzaroteña y abogó por una alianza transversal para defender el modelo de sostenibilidad y calidad de vida que caracteriza a la isla.
“En el Día de Canarias celebramos con orgullo nuestra identidad. Esta fecha representa un momento de unión para valorar nuestra historia, cultura y singular idiosincrasia”, señaló Betancort.
También advirtió que proteger la calidad de vida, el patrimonio natural y la identidad colectiva debe ser una prioridad común. “No es un deseo, sino un imperativo. El modelo Lanzarote no es propiedad de nadie, sino un legado colectivo que debe unirnos como sociedad”, añadió.
Un espectáculo que conectó con las raíces canarias
El acto institucional incluyó el espectáculo “Tres timples, tres mundos”, una propuesta artística que fusionó música, danza, imagen y palabra. Dirigida a todos los públicos, esta experiencia cultural puso en valor el timple canario, las raíces musicales de la isla y la diversidad creativa local.
El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, subrayó la importancia de celebrar el Día de Canarias “desde el arte, la música y la creación colectiva”. El espectáculo reunió a un elenco destacado de artistas locales como Ciro Corujo, Guacimara Montelongo, Tatiana Niz, Ayoze Ubay Medina, Mario Engler, Juan Marcos Depetris, Israel Curbelo, Carlos Pérez, Sergey Saprychev, entre otros.
Un cierre festivo con identidad y compromiso
La programación incluyó piezas originales, reinterpretaciones del folclore tradicional canario, proyecciones visuales y una vibrante batucada final en homenaje al ritmo y la energía de las islas.
El evento se consolidó como una muestra de compromiso institucional y ciudadano con el presente y el futuro de Lanzarote y La Graciosa, reafirmando el valor de la identidad cultural, la sostenibilidad y la participación comunitaria como pilares para el desarrollo del archipiélago.





