Los Buches de Arrecife y Los Diabletes de Teguise unen fuerzas para proteger el carnaval tradicional de Lanzarote
Las dos asociaciones históricas, distinguidas con la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias, acuerdan una hoja de ruta común para salvaguardar el patrimonio cultural y evitar la desvirtuación de las carnestolendas insulares.
La Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches de Arrecife y la Asociación Cultural Diabletes de Teguise han celebrado una reunión histórica para fijar una estrategia conjunta de protección y recuperación del carnaval tradicional de Lanzarote.
El encuentro tuvo lugar en la sede de Los Buches, en la calle Ico nº 2 (frente al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa), con la asistencia de representantes de ambas entidades, reconocidas con la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias en 2023 y 2024.
Defensa del patrimonio cultural inmaterial
La sesión estuvo presidida por Juan Antonio Machado Santana (Los Buches) y Víctor Padrón Tavío (Los Diabletes de Teguise), quienes destacaron la importancia de trabajar unidos para frenar la pérdida de autenticidad que atraviesan las carnestolendas insulares.
- Víctor Padrón subrayó: “Los Diabletes estamos encantados de trabajar en la defensa de nuestra cultura tradicional. Vamos a poner todo lo posible para que nuestros diabletes brillen como lo vienen haciendo en los últimos tiempos”.
- Por su parte, Juan Antonio Machado afirmó: “Los Buches tenemos el deber ético de unirnos con las asociaciones históricas para preservar el entrudo marinero y las carnestolendas tradicionales”.
Reconocimiento y hoja de ruta común
Ambas agrupaciones han acordado constituir una comisión formal de trabajo y aprovechar que sus tradiciones están nominadas para ser declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) como Patrimonio Inmaterial de Canarias. El objetivo es que la presentación pública de estos carnavales se ajuste a las directrices de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, que contempla la participación activa de las comunidades portadoras y obliga a las administraciones a garantizar:
- Financiación pública estable para talleres, escuelas de saberes e investigación.
- Cuidado de indumentarias e instrumentos tradicionales.
- Actividades culturales que mantengan la fidelidad a los rituales originales.
Crítica a los cosos modernos
Los Buches y Los Diabletes también fijaron una posición clara respecto a los cosos del carnaval actual, que consideran desvirtuados. En su lugar, propondrán a los ayuntamientos alternativas respetuosas con la tradición, como exhibiciones, pasacalles y escenificaciones que mantengan intactos los ritmos, músicas, vestimentas y elementos característicos.
Una alianza para el futuro del carnaval tradicional de Lanzarote
En las próximas semanas, ambas asociaciones rubricarán una hoja de ruta compartida que presentarán de forma conjunta ante las instituciones. De esta manera, Los Buches y Los Diabletes consolidan un frente común en defensa de la memoria, identidad y cultura popular de Lanzarote y de Canarias.