El Auditorio Alfredo Kraus acoge la presentación oficial del festival con la presencia de todos los grandes protagonistas de esta primera edición
Las entradas para los conciertos de toda la programación de Clásicos en Colores se encuentran a la venta en la web del festival www.clasicosencolores.es y en www.auditorioalfredokraus.es .
El Festival Clásicos en Colores presentó hoy, viernes 29 de Octubre, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, el gran elenco de artistas que participarán en un fin de semana de “altísimo nivel artístico” y que completará una programación que se viene desarrollando en el espacio cultural capitalino desde el lunes 25 de octubre con una gran aceptación por parte del público. La rueda de prensa contó con la presencia de los artistas que conforman el cartel de Beethoven Experience: Carlos Núñez, Barbara Hendricks, Pasión Vega, Cristina Ramos, Hermanos Thioune, Germán López y ST Fusión; además de los protagonistas del espectáculo Pagagnini, y del contratenor Carlos Mena, que protagonizará la clausura del festival el domingo 31 de octubre.
La rueda de prensa se inició con un recorrido por la concepción y ejecución de Clásicos en Colores por parte de sus directores, Martín Rivero y Jairo Núñez, que mostraron su “enorme satisfacción” por poner en marcha un proyecto “muy ilusionante” que viene a completar la “amplia y variada programación cultural de la capital grancanaria”. En este sentido, destacaron el sentido multicultural del festival, tanto por el origen de los artistas como por los tipos de música que interpretan.
El director general de la Fundación Auditorio y Teatro, Tilman Kuttenkeuler, agradeció ser la sede de este nuevo festival con intención de continuidad y resaltó el carácter poliédrico de esta mirada a los clásicos.
Una vez concluida la presentación oficial de Clásicos en Colores llegó el turno de los protagonistas principales del festival que mostraron su “agradecimiento” por que se programen “eventos de esta índole”. El cuarteto de músicos y humoristas que protagonizan el espectáculo Pagagnini, que se celebrará hoy viernes 29 a las 20:30 horas en el Auditorio Alfredo Kraus, Thomas Potiron, Eduardo Ortega, Fernando Clemente y Gueorgui Fournadjiev, explicaron que para ellos “es un privilegio poder acercar la música clásica al gran público en este concierto teatralizado que es una pequeña gamberrada llena de humor”.
Hay que destacar que son unos verdaderos virtuosos de sus instrumentos que pueden tocarlos mientras brincan, bailan, actúan y hacen payasadas. Con tres violines y un chelo, el cuarteto de cuerdas recuerda que el lenguaje universal de la risa no requiere de palabras, sino de habilidad. Una sobria puesta en escena con cuatro sillas rojas y los artistas con sus instrumentos en mano y sus accesorios de producción bastan para provocar las carcajadas de los asistentes.
A continuación, los protagonistas de Beethoven Experience reflexionaron sobre el espectáculo que se ha configurado para este día y coincidieron en que va a ser una noche “única y exclusiva” ya que podrán “disfrutar de diferentes estilos musicales con Beethoven con un hilo conductor común”. Además, subrayaron que “habrá temas exclusivos creados para este espectáculo” y un cierre final con varios de los protagonistas de la noche y que “será una pieza única que solo se podrá presenciar esa noche de Beethoven Experience”. Carlos Núñez, que lleva varios días en Las Palmas de Gran Canaria, donde estuvo actuando en directo por última vez hace 18 años, aseguró que “Celtic Beethoven es un repertorio desconocido. Beethoven se enamoró de la música céltica y compuso obras con esa influencia porque vio modernidad a través del ritmo y del ornamento de estas músicas”.
Por su parte, Barbara Hendricks destacó la posibilidad de volver a cantar en público después de la situación tan delicada que ha vivido el planeta y destacó que es un privilegio hacerlo en una espectáculo que rinde homenaje a Beethoven como compositor universal que siempre hacía un homenaje a la vida a través de sus obras”. Por su parte, Pasión Vega se refirió a la oportunidad que da la música de exponer sentimientos y dijo que en este concierto “sobrarán las palabras”.
En lo que respecta a la representación canaria, destaca la presencia de los Hermanos Thioune que han preparado una actuación en la que por primera vez un grupo africano rememora a un artista como Beethoven. Por otro lado, Tomás Cruz de ST Fusión, recordó que ellos se conocieron precisamente interpretando a Beethoven. “Nuestros orígenes son clásicos pero ahora jugamos con la música a través de otras influencias, y eso es lo que el público podrá ver en este concierto, la mezcla que enriquece”.
Finalmente, Carlos Mena, protagonista de la clausura de Clásicos en Colores, junto al Ensemble Settecento, hizo un repaso por el repertorio que tiene preparado para el domingo 31, haciendo hincapié en la importancia de programar conciertos como este que “rompen con los estereotipos de la música clásica o culta, enriqueciéndose con otras que pueden parecer antagónicas pero que no lo son”.
Las entradas para todos los conciertos se encuentran a la venta en la web del festival www.clasicosencolores.es y en la del recinto www.auditorioalfredokraus.es . Este festival se realiza gracias al programa Cultura en Acción de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas, Promoción Las Palmas de Gran Canaria, Instituto de Desarrollo Cultural, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Auditorio Alfredo Kraus. Colaboran Hyundai Canarias y AC Hoteles.
Clásicos en Colores. Una mirada diferente, pero no irreverente, de la cultura clásica
Las Palmas de Gran Canaria presenta un nuevo y ambicioso festival, Clásicos en Colores, con el que se pretende ofrecer una mirada diferente, actual, disruptiva, pero no irreverente, sobre lo que entendemos comúnmente como la cultura clásica. Es un festival que intenta abordar con desenfado, pero sin intención de ruptura, un enfoque distinto, atípico, heterodoxo, de los iconos y las leyendas de la cultura de todos los tiempos. Los organizadores se proponen revisitar a los grandes maestros de la clásica y explorar en sus personalidades, sus comportamientos y en sus creaciones para redescubrir qué sabemos y qué desconocemos de mitos artísticos de los que, probablemente, sabemos menos de lo que pensamos. “Serán nuestros Clásicos de Colores”, señalan los creadores de la idea, “porque queremos recrear su obra imperecedera desde diferentes ángulos, enfoques y posibilidades. Toda una paleta de matices y tonos estéticos con muchos guiños, sorpresas y delicatessen para abordar figuras de las artes y las letras que forman parte de la historia universal”.
Una completa programación con una semana de actividades
Clásicos en Colores es un festival con una completa programación y diferentes actividades durante una semana que ha incluido conferencias, cine, humor y música en diferentes vertientes artísticas. La semana se inició con dos conferencias musicadas, el Lunes 25 y el martes 26 de octubre, impartidas por dos excelsos divulgadores como son Ramón Gener y Sheila Blanco, con una gran crítica y aceptación por parte del público asistente que se quedó con ganas de más. El miércoles 27 y el jueves 28 de octubre el festival se realizó un mini ciclo de cine con la proyección de dos películas que abordan aspectos que tienen que ver con la línea argumental del festival. En la primera, Copying Beethoven, el protagonista es la leyenda musical teutona a quien se dedica esta primera edición del festival. Y la segunda, Farinelli, que versa sobre el mundo particular y en alza de los castrati.
El sábado 30 será el día grande del festival con Beethoven Experience. Un espectáculo exclusivo y único creado especialmente para el festival y para esa noche y en el que participarán artistas de renombre nacional e internacional como: Carlos Núñez, Barbara Hendricks, Pasión Vega, Cristina Ramos, Hermanos Thioune, German López, St Fusión y el Coro de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria.
La sección Revival Castrati será la protagonista de la clausura de Clásicos en Colores con una actuación, el domingo 31 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus, del contratenor español Carlos Mena junto a Ensembre Seteccento y que pondrá un broche de oro a la primera edición de un festival que nace con ilusión de continuidad y de formar parte y aportar una nueva visión a la amplia y completa oferta cultural de Las Palmas de Gran Canaria.