Nuria Ruiz de Viñaspre y su conexión poética con Lanzarote
Las abuelas ciegas de Nuria Ruiz de Viñaspre: poesía nacida del paisaje lanzaroteño
Premio de Poesía Nicolás del Hierro
Reseña escrita por Mare Cabrera
La poeta y el paisaje como revelación
Nuria Ruiz de Viñaspre escribe Las abuelas ciegas durante una estancia en Lanzarote:
“Cada mañana salgo a pasear, a robarle poemas al paisaje”,
lo que no esperaba, como sostiene la autora, es que
“el paisaje fuera el poema”.
Durante el tiempo que vive en la isla, se convierte en una suerte de Olivia Stone, una suerte de Eliza de Myriam Ybot, liberada esta vez de los corsés victorianos. Se empapa de la isla y crea sirviéndose del entorno. El paisaje se convierte en elemento inspirador, como ha sucedido con autores que, según recoge Pepe Betancor en Lanzarote, territorio literario, han nacido, vivido o pasado por esta isla: Olivia Stone, Ángel Guerra, Benito Pérez Armas, Agustín Espinosa, Rafael Arozarena, Macarena Gómez Cáceres, Inocencia Aldana, Lola Suárez…
Lenguaje quebrado y memoria en fuga
Las abuelas ciegas nos habla de la incapacidad para recordar una palabra, y en ese requiebro que nos presenta su autora, surgen estrofas desconcertantes y atropelladas. El lenguaje se desdibuja, o se redibuja, se hace otro. Nos queda la vida suspendida en la punta de la lengua.
“Todo empieza donde todo acaba, en la punta de la lengua”.
Es la letológica, esa sensación frustrante que se despliega todo el tiempo, hasta que ya no queden palabras:
“Qué oscuro es ahora todo”.
Y en medio de esa maraña, aparece una luz “ciega” al fondo:
“De rescoldo y flor / emergen las abuelas ciegas / con sus balanceos de navío”.
El viento como símbolo poético
El viento de Lanzarote está en el libro. Desde ese lenguaje esquivo, pero certero que despeina las melenas de las muchachas, hasta el desorden de las palabras que trae la descomposición de la memoria. Está el Alisio, con el pasar de las hojas veloces, con el recuerdo de un paisaje acuchillado por los olvidos.
Una obra vinculada al alma de la isla
Las abuelas ciegas es de Lanzarote. Nuria Ruiz de Viñaspre se suma a la larga lista de artistas que vienen y se remueven por este paisaje que no deja indiferente, pariendo obras significativas, generosas y certeras. Obras que nos colocan frente al espejo, mostrando una imagen a veces esquiva, otras incómoda.
La isla como elemento perturbador, como misterio, como agente telúrico.
Acabamos con un anhelo:
“Que nadie pervierta su viento”.
Dónde comprar Las abuelas ciegas
– 📚 En España: www.todostuslibros.com
– 📚 En Latinoamérica: www.arlequin.mx
Imagen de Isabel Wagemann