Pablo Sainz-Villegas, embajador de la guitarra española, recorre las ocho islas con el FIMC
- Un viaje musical del 21 al 31 de enero con obras de Villa-Lobos, Turina, Albéniz, Bach y el estreno de una pieza de Miguel Ángel Linares
El prestigioso guitarrista Pablo Sainz-Villegas regresa a Canarias con una gira en solitario dentro del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC). Durante diez días, del 21 al 31 de enero de 2025, recorrerá los ocho territorios insulares ofreciendo conciertos en escenarios emblemáticos.
Gira por las ocho islas
El tour comenzará el martes 21 de enero en el Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria, para continuar por las siguientes fechas y lugares:
- 23 de enero – Teatro Leal, Tenerife
- 25 de enero – Museo Benahoarita, La Palma
- 26 de enero – Centro Cultural Valle Gran Rey, La Gomera
- 27 de enero – Casa Cultural Asabanos, El Hierro
- 29 de enero – Auditorio de Antigua, Fuerteventura
- 30 de enero – Convento de Santo Domingo, Lanzarote
- 31 de enero – Centro Cultural Inocencia Páez, La Graciosa
Todos los conciertos se celebrarán a las 20:00 horas, y las entradas ya están disponibles en las plataformas oficiales de cada recinto y en la web oficial del festival: www.festivaldecanarias.com.
La guitarra española más internacional
Considerado por muchos como el heredero de Andrés Segovia, Sainz-Villegas ha llevado la guitarra clásica a escenarios de todo el mundo. Ha sido el primer guitarrista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York desde 1983 y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Berliner Philharmoniker.
Su carrera ha sido reconocida por figuras de la talla de Plácido Domingo, con quien grabó el álbum ‘Volver’. Su talento lo ha llevado a interpretar para más de 85.000 personas en el estadio Santiago Bernabéu y en más de 40 países.
Un programa de virtuosos
El repertorio seleccionado para el FIMC 2025 es un recorrido por diferentes estilos y técnicas de la guitarra clásica:
- “5 Préludes” – Héctor Villa-Lobos: Cinco piezas que fusionan la tradición clásica europea con los ritmos y melodías del folclore brasileño.
- Estreno de “Redoblaré” – Miguel Ángel Linares: Nueva obra encargada por el festival, basada en formas musicales históricas como la passacaglia y la chacona.
- “Chaconne BWV 1004” – Johann Sebastian Bach: Adaptación para guitarra de una de las piezas más icónicas del barroco.
- “Sevillana” – Joaquín Turina: Composición breve y melódica que evoca los sonidos más característicos de Andalucía.
- “Aire” – Francisco Coll (solo en islas capitalinas): Exploración contemporánea de la guitarra inspirada en la naturaleza.
- “Un sueño en la Floresta” – Agustín Barrios Mangoré: Pieza de gran lirismo que transporta al oyente a la selva sudamericana.
- “Asturias” – Isaac Albéniz: Un clásico de la guitarra española que fusiona el flamenco con las raíces musicales del norte de España.
Con este repertorio, Pablo Sainz-Villegas promete una experiencia única que reafirma la importancia de la guitarra española en el panorama musical mundial.
Información y entradas
Las entradas están disponibles en los canales habituales de cada recinto y en la web oficial del festival: www.festivaldecanarias.com
No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del virtuosismo de Pablo Sainz-Villegas en un recorrido inolvidable por las ocho islas de Canarias.