¿Qué se espera de Apple en la WWDC 2025? Ya queda poco para la WWDC 2025 y, como cada año, el evento será una bomba para los fans de Apple y para todos los que siguen de cerca el mundo tech. Esta conferencia, que se celebra el próximo 9 de junio en el Apple Park, es el escenario donde la compañía suele mostrar en qué ha estado trabajando durante todo el año. Ya se ha filtrado bastante, y todo apunta a que veremos muchas novedades importantes, desde iOS 26 hasta una nueva capa de inteligencia artificial llamada Apple Intelligence.
¿Cuándo y cómo será el evento?
La WWDC (Worldwide Developers Conference) se viene celebrando desde 1990, y este año cumple su edición número 36. Como viene siendo habitual desde hace un tiempo, el evento será híbrido, con presentaciones en línea para todo el mundo y, al mismo tiempo, una parte presencial especial para prensa y desarrolladores que podrán ir al Apple Park. La fecha clave es el lunes 9 de junio. Ese día arranca todo con una presentación cargada de anuncios, que seguro marcarán tendencia para el resto del año.
Los sistemas operativos cambian de nombre
Este año, Apple va a cambiar la forma en que nombra sus sistemas operativos. Ya no veremos sistemas como iOS 19 o macOS 15. En su lugar, todos adoptarán el número 26, en referencia al año 2026, cuando la mayoría de usuarios tendrán estos sistemas instalados. Así, tendremos iOS 26, iPadOS 26, macOS 26, watchOS 26 y tvOS 26.
Con este cambio buscan que sea más fácil entender cuándo ha salido cada versión y evitar confusiones, especialmente con tantos dispositivos distintos en juego.
iOS 26 trae cambios
Un lavado de cara visual
Si algo se nota desde el primer momento en iOS 26, es su nuevo diseño. Apple ha metido mano a la estética general con iconos más brillantes, sombras suaves, animaciones fluidas y un look más moderno en general.
Apple Intelligence entra en escena
iOS 26 viene cargado con funciones de inteligencia artificial. Así, tu iPhone podrá aprender cómo usas la batería y adaptarse para que te dure más. También habrá traducciones en tiempo real a través de los AirPods.
IA también para otras apps
Apple permitirá que los desarrolladores usen su IA en sus propias apps. Eso significa que podrías ver inteligencia artificial funcionando dentro de WhatsApp, apps de correo o incluso apps de edición, sin depender solo de lo que Apple ofrece por defecto.
Cambios en las apps de siempre
También trae mejoras interesantes en apps nativas como Música, con animaciones en las portadas; Notas, que ahora admitirá Markdown; y Mensajes, que tendrá encuestas y traducciones al vuelo. Incluso CarPlay tendrá un rediseño para ir a tono con todo lo nuevo.
Apple Intelligence sigue creciendo
Apple Intelligence fue una gran novedad en la WWDC del año pasado, y en esta edición seguirá evolucionando, aunque sin grandes titulares. Eso sí, estará más presente que nunca; desde la organización de tus fotos hasta las búsquedas en Safari, todo estará tocado por esta IA. Incluso podrá ayudarte a ahorrar batería, en tus momentos de entretenimiento en el casino online de Betfair o clasificar correos de forma más intuitiva.
¿Qué implican estos cambios para nosotros?
Para los desarrolladores
Para los programadores, poder usar Apple Intelligence dentro de sus propias apps abre un mundo nuevo de posibilidades. Ya no dependerán solo de Siri o de las funciones básicas del sistema, podrán personalizar mucho más sus productos.
Para quienes usan el iPhone cada día
Para los usuarios de a pie, las mejoras se notarán en el día a día. La idea es que todo se vuelva más natural, más intuitivo. Cada app, cada gesto, cada interacción será más fluida. Incluso jugar a la ruleta online, tomar notas o escuchar música se verán más inteligentes.