Timanfaya celebra su 50º aniversario con una exposición retrospectiva y un homenaje al pueblo de Tinajo
- El Parque Nacional de Timanfaya conmemora medio siglo de conservación con una exposición audiovisual única y una jornada festiva de educación ambiental en Lanzarote
- El Parque Nacional de Timanfaya celebra su 50 aniversario con una exposición retrospectiva y una jornada festiva en Tinajo dedicada a la cultura del volcán.
Exposición “Memoria Audiovisual de Timanfaya”: historia viva del paisaje volcánico
El Parque Nacional de Timanfaya, en la isla de Lanzarote, inicia la celebración de su 50º aniversario con la inauguración de una muestra inédita que recorre cinco décadas de conservación y evolución del entorno volcánico.
La exposición “Memoria Audiovisual de Timanfaya” se inaugurará el viernes 25 de abril a las 18:00 h, en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo.
Esta muestra ofrece una mirada profunda a la historia de Timanfaya a través de fotografías, vídeos históricos y recreaciones actuales, permitiendo apreciar cómo el parque ha resistido al paso del tiempo y al crecimiento insular manteniendo su esencia natural.
Colaboraciones destacadas y material exclusivo
La exposición ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Ayuntamiento de Tinajo, la Fundación César Manrique, la familia de Jesús Soto Morales —autor del trazado de la icónica Ruta de los Volcanes—, Memoria Digital de Lanzarote y la Escuela de Arte Pancho Lasso, cuyos estudiantes han producido comparativas visuales entre pasado y presente.
Durante la inauguración, se rendirá homenaje a tres figuras representativas del municipio de Tinajo:
- María Dolores Toribio Fernández
- Maximino Morales Díaz
- Wenceslao Olivero Martín
El acto será retransmitido en streaming a través del canal de YouTube del parque. La entrada será gratuita, y la exposición podrá visitarse todos los días de 9:00 a 16:00 horas.
Homenaje a Tinajo: jornada festiva con cultura, educación y tradición
El sábado 26 de abril, la celebración se traslada a la Plaza de Los Dolores, en Mancha Blanca (Tinajo), con una jornada especial para toda la familia. Bajo el lema “Homenaje a Tinajo”, se desarrollarán actividades desde las 11:00 hasta las 18:15 horas, con un enfoque en la educación ambiental, la cultura popular y la identidad del municipio.
Actividades destacadas:
Stand de educación ambiental con reservas para rutas guiadas por el parque
Mercado agrícola y artesanal: quesos, dulces, vinos, pescado y artesanía local
Narración oral con Vanesa Solano (12:00 h)
Juegos intergeneracionales sobre flora, fauna y patrimonio volcánico (12:30 h)
Concurso de microrrelatos y dibujo con entrega de premios (13:30 h)
Demostración de lucha canaria infantil (16:20 h)
Conciertos en directo:
- Agrupación Folklórica Timbayba (14:00 h)
- Parranda P’al Porrón (15:30 h)
- Grupo Los Lola (17:00 h)
Tinajo y Timanfaya: una conexión que perdura
Más del 43% del Parque Nacional de Timanfaya se ubica en el municipio de Tinajo, lo que ha forjado un vínculo profundo entre su gente y el paisaje volcánico. Este programa busca reconocer esa relación histórica, honrando la forma en que las erupciones del siglo XVIII moldearon el modo de vida, la agricultura, las creencias y la expresión artística de la población.
Desde su declaración como Parque Nacional en 1974, Timanfaya se ha convertido en símbolo de conservación ambiental y patrimonio natural en Canarias. Esta celebración por sus 50 años invita a toda la comunidad a participar, aprender y conectar con el legado vivo del volcán.