Tres miradas fotográficas sobre la naturaleza, la soledad y el territorio inauguran este viernes en El Almacén
Daniel L. Fleitas, David GP y Miguel Morales presentan tres proyectos visuales que exploran la relación entre paisaje, memoria y experiencia personal
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Cultura, inaugura este viernes tres nuevas exposiciones en el Centro de Innovación Cultural El Almacén, protagonizadas por los artistas Daniel L. Fleitas, David GP y Miguel Morales Páez. Las muestras, tituladas Felicidad terrena, Jardín secreto y Lo incurable, podrán visitarse hasta el 17 de enero de 2026 y suponen un nuevo impulso a la programación de artes plásticas y visuales del Cabildo.
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, destacó que “estas tres exposiciones son una muestra del enorme talento de los artistas locales y de su capacidad para mirar el territorio desde nuevas perspectivas, invitando a redescubrir la isla desde lo cotidiano, el paisaje y la emoción, poniendo el foco en aquello que a menudo pasa desapercibido, pero que conforma nuestra verdadera identidad”.
Felicidad terrena de Daniel L. Fleitas
El proyecto fotográfico Felicidad terrena, de Daniel L. Fleitas, se adentra en el imaginario poético y personal del artista a partir del hallazgo de un zoológico abandonado que se convierte en refugio emocional y punto de partida de una nueva forma de mirar la naturaleza. Entre ruinas y muros vencidos, la vegetación se abre paso como símbolo de resistencia y renacimiento.
Según el propio artista, “la naturaleza necesita tiempo para recuperarse, y nosotros también”. En esta exposición, Fleitas convierte la decadencia en belleza, el abandono en esperanza y el paisaje en metáfora íntima.
Jardín secreto de David GP
El artista David GP, con la curaduría de Adonay Bermúdez, presenta Jardín secreto, una lectura poética y crítica del territorio insular donde la fotografía se transforma en herramienta de revelación. Sus imágenes documentan pequeñas e invisibles intervenciones anónimas visibles desde el espacio público, gestos mínimos que alteran la relación entre cuerpo, paisaje y memoria.
En palabras del propio David GP, “he intentado que mi mirada se vuelva cómplice de lo que no se advierte, de lo que parece vulnerable o lo que se encuentra en los márgenes”. El comisario Bermúdez añade que “el artista defiende una estética del anonimato como forma de resistencia, que devuelve valor a lo pequeño, lo colectivo y lo silencioso”.
Lo incurable de Miguel Morales Páez
La instalación Lo incurable, del artista graciosero Miguel Morales Páez, propone una exploración de la soledad, la rutina y los gestos cotidianos como refugios posibles ante la incertidumbre. A través de la fotografía, el artista busca capturar los espacios donde el individuo se aferra a lo colectivo para escapar de la inquietud.
Morales explica que “Lo incurable es un proyecto donde lo cotidiano es una excepción, un intento de convertir la vida en algo reconocible que nos permita agarrarnos a la normalidad para buscar refugio en lo compartido”. El comisario Tomás Pérez Esaú define la obra como “el resultado del diálogo metafórico entre la soledad y lo cotidiano, donde los sueños nos devuelven a territorios sin acotar y la inquietud nos despierta azorados porque no le podemos dar un nombre”.
Actividades complementarias
El programa expositivo se completa con varias conversaciones y visitas guiadas que permitirán profundizar en las obras de los tres artistas.
El miércoles 5 de noviembre, a las 19:00 h, la sala Cubo del CIC El Almacén acogerá la charla El papel de la naturaleza, con la experta y coleccionista de fotolibros Gabriela Cendoya y el fotógrafo Daniel L. Fleitas. El martes 16 de diciembre, a las 19:30 h, en la sala Cine del Almacén, el comisario Adonay Bermúdez conversará con David GP y Daniel L. Fleitas sobre sus procesos de creación. Finalmente, el viernes 26 de diciembre, a las 19:00 h, en la sala Cubo, el comisario Tomás Pérez Esaú dialogará con Miguel Morales Páez sobre su proyecto Lo incurable.
Además, el artista y mediador David Machado ofrecerá un programa de visitas guiadas y dialogadas para público general y escolar, los días 25 de octubre, 11 y 29 de noviembre, 9 de diciembre, 3 y 13 de enero, en horario alterno de mañana (12:00 h) y tarde (18:00 h).
Todas las actividades son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Las exposiciones podrán visitarse hasta el 17 de enero de 2026, de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 h y sábados de 10:00 a 14:00 h (domingos y festivos cerrado).