Punto de No Retorno: Exposición Fotográfica de Sergi Reboredo en la Biblioteca Insular
Un retrato impactante del cambio climático
La Biblioteca Insular de Gran Canaria inaugura el 24 de marzo la exposición Punto de no retorno, del reconocido fotoperiodista Sergi Reboredo. La muestra, disponible hasta el 14 de abril, recoge una cuarentena de imágenes que documentan las devastadoras consecuencias del cambio climático en todo el planeta.
Una exposición sobre el impacto ambiental global
Durante más de 20 años, Reboredo ha recorrido los cinco continentes capturando con su cámara los efectos del calentamiento global en ecosistemas, especies y comunidades humanas. La exposición se podrá visitar en la Plaza de las Ranas, todos los días de 9:00 a 19:45 horas.
Tres bloques temáticos: el daño del cambio climático
La exposición se divide en tres secciones principales:
- Degradación de ecosistemas: Fotografías de la deforestación, la desertificación y el deshielo.
- Impacto en la fauna y la flora: La extinción de especies y la transformación de hábitats.
- Consecuencias en las comunidades humanas: Migraciones forzadas y cambios en los estilos de vida.
Ejemplos de crisis medioambientales documentadas
Entre las fotografías expuestas destacan ejemplos de impacto ambiental en diversas partes del mundo:
- Extinción de abejas en Cataluña.
- Fusión de glaciares en Alaska.
- Migraciones de pescadores en Senegal.
- Desaparición de islas en Oceanía (Fiyi).
- Destrucción de la Gran Barrera de Coral en Australia.
- Inundaciones en India.
- Pérdida de biodiversidad en la Amazonía.
- Desertificación en Baja California.
- Hundimiento de Venecia en Italia.
El reto de la crisis climática
Sergi Reboredo advierte que el cambio climático es la mayor amenaza medioambiental actual y que el planeta se acerca rápidamente a un punto de no retorno. Si no se toman medidas urgentes, se espera un aumento de 2 °C en la temperatura global para finales de siglo.
El fotoperiodista busca concienciar sin recurrir al catastrofismo visual, presentando imágenes impactantes, pero con una estética que permita al espectador reflexionar.
Refugiados climáticos: una crisis humanitaria en aumento
Según el Banco Mundial, el calentamiento global podría desplazar a 216 millones de personas para 2050. África subsahariana será la región más afectada, seguida de Asia, América Latina y Europa del Este.
En su trayectoria, Reboredo ha documentado la degradación ambiental en múltiples visitas a los mismos lugares a lo largo de los años, constatando una rápida transformación de los ecosistemas.
Sergi Reboredo: un fotoperiodista de renombre internacional
Las fotografías de Sergi Reboredo han sido publicadas en medios de prestigio como National Geographic, GEO, El Periódico y The New York Times. Ha recibido reconocimientos como el Pictet Award (Financial Times) y el Humanity Photo Award (UNESCO).
Entre sus publicaciones destacan:
- Barcelona 2004 como mentira (2004)
- 101 Destinos del Mundo sorprendentes (2018)
- Trenes por el Mundo (2019)
Visita la exposición en la Biblioteca Insular
24 de marzo – 14 de abril
Biblioteca Insular de Gran Canaria (Plaza de las Ranas)
Horario: 9:00 – 19:45 h (todos los días)
No te pierdas esta exposición imprescindible para comprender el impacto del cambio climático a través del objetivo de Sergi Reboredo.