El Gobierno de Canarias presenta el libro que conmemora los 50 años de Discos Manzana, una firma que transformó la historia musical del Archipiélago.
La publicación ‘Y en eso llegó Manzana’, escrita y coordinada por Alberto J. González Segura, repasa cinco décadas de historia de la legendaria empresa discográfica Discos Manzana, una marca que marcó un antes y un después en la música y la cultura popular de Canarias.
Editado por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el libro será presentado el miércoles 12 de noviembre a las 18:30 horas en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.
La obra, de 272 páginas y formato de tapa dura, incluye un prólogo de José Manuel Pérez Lorenzo e introducciones de los periodistas Carmelo Rivero y Juan Cruz Ruiz, acompañadas de una cuidada selección de imágenes, anécdotas y testimonios inéditos.
Durante la presentación participarán Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, así como los protagonistas de la historia, Alberto y Javier Segura, fundadores de Discos Manzana. El acto estará moderado por el periodista Carmelo Rivero y contará con algunas sorpresas especiales para celebrar el 50º aniversario del grupo.
Tras el evento, los autores se desplazarán a la tienda de vinilos y objetos vintage ‘El Cinematógrafo’, situada en la Plaza del Chicharro, donde firmarán ejemplares para el público asistente.
Discos Manzana: una historia que marcó generaciones
Discos Manzana abrió sus puertas en La Laguna en septiembre de 1975 y durante casi tres décadas se convirtió en un referente cultural y musical de las Islas Canarias. Llegó a contar con 25 tiendas y un sello discográfico propio, desde el que se editaron algunos de los mayores éxitos de la música canaria y nacional.
El libro ‘Y en eso llegó Manzana’ recoge la evolución de este proyecto visionario que unió música, innovación y espíritu emprendedor. A través de los testimonios de sus protagonistas, la publicación reconstruye los años dorados de la música en Canarias, entre los años ochenta y noventa, y reflexiona sobre el impacto cultural y emocional del cierre del grupo en 2002.
En palabras de su autor, Alberto Segura, “con la perspectiva de los años creí oportuno mostrar esta historia, no solo como un recuerdo, sino como un legado para las nuevas generaciones que viven en un mundo muy distinto al de aquellos años dorados”.
El libro estará disponible en bibliotecas públicas y librerías de las Islas Canarias, ofreciendo al lector un viaje por la memoria musical del Archipiélago.


