El CAAM anuncia su programación de 2025 con una gran exposición dedicada a Martín Chirino
El centro de arte del Cabildo de Gran Canaria conmemorará el centenario del nacimiento del escultor grancanario y realizará obras de rehabilitación en su sede principal.
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) ha presentado hoy su programación para 2025, marcada por una gran retrospectiva dedicada a Martín Chirino, escultor icónico y fundador del CAAM, en el centenario de su nacimiento. Este proyecto expositivo, que se celebrará del 28 de febrero al 31 de agosto, forma parte de las conmemoraciones por el 35.º aniversario del centro.
La exposición “Martín Chirino. Crónica del siglo”, comisariada por Fernando Castro Flórez y Jesús María Castaño, reunirá una selección representativa de su obra en todas las salas de la sede principal del CAAM, con el apoyo de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino.

Rehabilitación de la sede principal
A partir de septiembre, el CAAM iniciará un proyecto de rehabilitación de la cubierta de su edificio principal, diseñado por el arquitecto Sáenz de Oiza, para mejorar su sostenibilidad. Durante este período, las estructuras piramidales de hierro y cristal serán reparadas, lo que implicará el cierre temporal del edificio.
Exposiciones en San Antonio Abad
El espacio expositivo San Antonio Abad albergará tres exposiciones este año:
- “Cuerpo en medio” (30 de enero – 25 de mayo): Exposición de la artista y poeta lanzaroteña Macarena Nieves Cáceres, comisariada por Semíramis González. La muestra revisa su trayectoria creativa con obras de nueva producción.
- “Millares Sall. Creación plástica” (12 de junio – 31 de agosto): Una exposición colectiva sobre las aportaciones de la familia Millares Sall al arte visual, comisariada por Celestino Celso Hernández, en colaboración con la Fundación La Caja de Canarias.
- “Esther Aldaz” (18 de septiembre – 25 de enero de 2026): Exposición individual de la artista multidisciplinar grancanaria, comisariada por Marta Mantecón, que reivindica su contribución al panorama artístico canario.
Actividades complementarias
Además de las exposiciones, el CAAM continuará con su oferta de actividades multidisciplinares, que incluyen talleres, charlas, conciertos y seminarios, diseñadas para fomentar el conocimiento y el pensamiento crítico en torno al arte contemporáneo.
Datos destacados del CAAM
- Presupuesto 2025: 4.503.179 euros, con 1.693.179 euros destinados a funcionamiento y 2.700.000 euros para personal.
- Visitantes 2024: El CAAM recibió 51.569 visitas, de las cuales 40.070 corresponden a la sede principal y 11.499 al espacio San Antonio Abad.
Con esta programación, el CAAM reafirma su compromiso con la cultura y su labor como espacio de referencia en el arte contemporáneo en Canarias.