El Festival Internacional del Cuento de Los Silos celebra 30 años con una exposición conmemorativa
El Festival del Cuento de Los Silos inaugura este viernes, 14 de noviembre, la exposición conmemorativa de su 30 aniversario, una muestra viva que rinde homenaje a tres décadas dedicadas al arte de narrar historias. El acto tendrá lugar a las 18:30 horas en el antiguo convento de San Sebastián, en la Isla Baja.
30 años de palabras y narradores
La exposición, titulada “30 años de Festival del Cuento”, forma parte de la programación especial de esta edición y refleja la historia y evolución de este emblemático evento cultural de Canarias. En ella, narradores vinculados al festival compartirán su talento y maestría con el público, convirtiendo la muestra en una experiencia participativa y viva.
Según su director, Ernesto Rodríguez Abad, profesor de Literatura Española en la Universidad de La Laguna (ULL), “concebimos las exposiciones como un espacio donde siempre hay palabra. Cada recorrido es una experiencia irrepetible, guiada por un narrador invitado”.
Narradores invitados
Durante esta muestra especial, el público podrá disfrutar de la presencia de reconocidos narradores como:
- Antonio Rodríguez Almodóvar, premio Nacional de Literatura y referente de la tradición oral.
- Liliana Cinetto, narradora y escritora argentina, la que más veces ha participado en el festival.
- Niré Collazo, narradora uruguaya y figura clave en la narración oral latinoamericana.
- Emilio Lome, narrador mexicano y defensor de los cuentos como herramienta de sanación.
Todos ellos estarán acompañados por Josep Acevedo Baute, profesor de Educación Infantil y creador del proyecto Brillamente.
Una exposición viva y participativa
La muestra reúne vestuario, objetos teatrales, fotografías, carteles, ejemplares de la revista Mnemósyne, creada en 1998, y creaciones artísticas de Luigi Stinga. También se incluye un rincón mágico con origamis inspirados en Blancanieves, acompañado por un actor que guiará al público con microrrelatos en vivo.
“Queremos reflejar gráficamente la historia del festival y el trabajo colectivo que lo ha hecho posible”, señala Rodríguez Abad.
Otras exposiciones del festival
El programa expositivo se completa con dos propuestas más:
- “Palabras ilustradas”: inauguración el 5 de diciembre, con diez obras originales de Ramón Freire, profesor de Grabado en la Universidad de Castilla-La Mancha. Las piezas estarán acompañadas por sesiones de narración y diálogo con artistas como Ernesto Rodríguez Abad, Andrés González Novoa, Juanma Moreno y Romer YPunto.
- “El bosque de los sueños”: una muestra permanente donde el público vive experiencias inmersivas guiadas por Marta López, trabajadora y cantante del festival. Este espacio mágico reúne objetos donados por artistas invitados a lo largo de los años.
Un homenaje a la palabra
Con esta exposición conmemorativa, el Festival Internacional del Cuento de Los Silos reafirma su papel como uno de los proyectos culturales más longevos y queridos del Archipiélago, uniendo tradición, literatura y arte oral bajo una misma esencia: el poder de la palabra.