La Literatura es Femenina 2024: Escritoras Canarias y la Igualdad Literaria
La iniciativa La Literatura es Femenina 2024 continúa su esfuerzo por alcanzar la igualdad en el ámbito literario, centrando el debate en las creadoras y creadores de las Islas.
Este evento literario, que se celebra en noviembre, traerá a Tenerife a la reconocida escritora Deborah Feldman, autora del libro de memorias Unorthodox, que fue adaptado a una exitosa serie de Netflix.
La Generación i: Primera Generación Literaria Canaria del Siglo XXI
Uno de los puntos clave de esta edición es la participación de La Generación i, compuesta por 8 escritoras canarias que destacan por combinar la literatura digital con la tradicional. Estas autoras abogan por una mayor visibilidad de la literatura insular, y su trabajo ha impulsado la creación de un Plan de Acción para la Literatura en Canarias, apoyado por escritores y escritoras de la región.
Mujeres Canarias y la Insularidad en la Narrativa
El enfoque principal de La Literatura es Femenina 2024 es destacar a las escritoras canarias que abordan la insularidad en sus obras, así como debatir sobre la presencia del habla canaria en la narrativa actual. Otros temas importantes incluyen la accesibilidad de la literatura a través de herramientas como los audiolibros y el equilibrio entre el formato digital y el tradicional.
Deborah Feldman en Tenerife: Una Voz Crítica
La participación de Deborah Feldman es uno de los momentos más esperados del evento. Exiliada en Alemania y autora de Unorthodox, Feldman es conocida por su crítica a las acciones bélicas de Israel en Palestina, y su voz disidente ha generado gran expectación en el ámbito internacional. Durante su intervención en Tenerife, la autora compartirá sus experiencias y reflexiones sobre la libertad de expresión y la igualdad en la escritura.
Ciencia Ficción Canaria y Encuentros Literarios
El evento incluirá actividades variadas, como un encuentro online el 4 de octubre con Mélani Garzón Sousa, autora de 7 diablos y un infame. Este espacio se dedicará al género fantástico, donde se hablará de la presencia de vampiros, dragones, y otras criaturas en la ciencia ficción canaria. Además, una serie de encuentros presenciales explorarán otros géneros literarios, como el Noir, la poesía y la novela histórica, con la participación de decenas de autores canarios.
Hacia una Mayor Accesibilidad y Sostenibilidad Literaria
La Literatura es Femenina 2024 también busca promover la accesibilidad a la literatura para todos los colectivos mediante tecnologías innovadoras. Este año, el Plan Canario de la Literatura trabajará en la integración de todo el sector del libro en Canarias, desde las pequeñas librerías hasta los editores y creadores, con el objetivo de hacer la literatura más inclusiva y sostenible.
Apoyo Institucional y Colaboradores
El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, y el Ayuntamiento de La Orotava, así como de entidades privadas como la asociación cultural El Laboratorio y la consultora Crowplan. Este apoyo asegura la realización de eventos en Tenerife, La Gomera, Gran Canaria y Fuerteventura, creando espacios de debate sobre la igualdad en la literatura.
Reportando desde el Frente: Informe de Igualdad Literaria
En 2024, la iniciativa presentará el informe anual titulado “Reporting from the front”, que revelará los avances y obstáculos en la lucha por la igualdad literaria. Se destacará como empresas privadas y organismos públicos aún resisten a brindar el apoyo necesario para garantizar la equidad en el ámbito literario, y se señalarán los desafíos que enfrentan las escritoras canarias para alcanzar una sostenibilidad económica similar a la de otras disciplinas artísticas.