El abogado Juan Inurria presenta su primer libro: ‘¿Qué me puede pasar si te llamo gilipollas?’
Lo hará en un acto que tendrá lugar este jueves, 4 de mayo, a las 19.00 horas en el Casino de Tenerife. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo
El autor aborda en esta obra, con casos reales, el derecho y el deber al honor y la intimidad. Para ello, hace un análisis de esta situación en los medios de comunicación y en redes sociales
El abogado, miembro del Ilustre Colegio de Santa Cruz de Tenerife y asesor de medios de comunicación, Juan Inurria, presentará el próximo jueves 4 de mayo, a partir de las 19.00 horas, su primer libro titulado ‘¿Qué me puede pasar si te llamo gilipollas?’, una obra en la que el autor hace un compendio jurídico excepcional, apoyado por su experiencia en el ejercicio del derecho, en el que explica la trama saducea de las leyes referidas al honor y la intimidad.
El acto, que se celebrará en el Casino de Tenerife, será presentado por el periodista Andrés Chaves, quien además es autor del prólogo de este libro. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo.
En las 152 páginas de este ensayo, editado por Gaveta Ediciones, Inurria trata de poner en valor los derechos y los deberes que consagra la Constitución en relación con la defensa al honor y la intimidad, puesto que a veces se pierden en una maraña de sentencias y doctrinas que confunden.
‘¿Qué me puede pasar si te llamo gilipollas?’ es una herramienta ideal para quienes en algún momento emiten una opinión pública a través de cualquier canal de comunicación, ya sea en medios de comunicación o por medio de las redes sociales.
Este ensayo es también un libro muy útil para quienes ejercen la abogacía, ya que huyendo de los tecnicismos aborda los conocimientos jurídicos y ordena la jurisprudencia existente con detalle, incluyendo ejemplos de los casos mediáticos en los que Inurria ha tenido la oportunidad de participar.
GAVETA EDICIONES
La editorial canaria Gaveta Ediciones se creó en 2019. Uno de sus hitos ha sido la publicación desde 2015 de la revista ‘La Gaveta Económica”, que nació con el ideario base de que la economía de mercado y la filosofía liberal son el punto de apoyo para la creación de una sociedad de personas libres y responsables.
En estos cuatro años de vida de la editorial, y a pesar de la Covid-19, han conseguido editar casi una decena de títulos, entre los que destacan ‘Impuestos o libertad’ de Ignacio Ruiz-Jarabo Colomer; ‘Ecología liberal para no ecologistas y no liberales’ de José Ramón Arévalo; ‘En busca de la libertad. El planeta en peligro’ de Manuel Fernández Ordoñez; o ‘La palabra mágica’ de Pedro Mari Sánchez y la periodista Ana Martín-Coello, entre otros.
En este mes de mayo se presentará también el libro ‘Blas Cabrera, una vida magnética’, de la periodista Verónica Pavés, galardonada recientemente con el premio al mejor reportaje en prensa digital de los premios de Periodismo Científico Concha García Campoy, otorgados por la Academia de Televisión.
La editorial canaria ha cambiado recientemente su imagen con el objetivo de atraer a nuevos lectores y expandirse a nuevos mercados, llegando incluso a estar presente en la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid.
Al respecto, la editorial no ha parado de crecer en los últimos tiempos añadiendo a su lista de volúmenes publicados autores de gran relevancia del panorama económico español y que se están convirtiendo en todo un éxito de ventas tanto en librerías de todo el país como en plataformas online.