- El Gobierno de Canarias aprueba un nuevo protocolo para elegir al homenajeado del Día de las Letras Canarias
Transparencia, participación y reconocimiento a la literatura canaria centran el nuevo procedimiento aprobado por Cultura
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha aprobado un nuevo protocolo de actuación para la elección del autor o autora homenajeado en el Día de las Letras Canarias, una celebración que cada 21 de febrero rinde tributo a figuras esenciales de la literatura del archipiélago.
Esta actualización normativa marca un hito en la gestión cultural canaria, al establecer un sistema más participativo, transparente y representativo, en línea con los objetivos marcados por la Ley 1/2023 del Sistema Público de Cultura de Canarias.
Proceso más objetivo y participativo
El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpiérrez, ha señalado que esta medida “representa un paso significativo para asegurar la transparencia y la participación de la comunidad cultural en la selección del autor o autora homenajeado anualmente“, reforzando así el compromiso con la difusión y el reconocimiento del legado literario de Canarias.
A partir de este nuevo protocolo, se constituirá una Comisión Asesora, presidida por la persona titular de la Consejería competente en materia de cultura, con la Vicepresidencia de la Viceconsejería de Cultura, y entre cinco y diez vocalías de personas expertas y entidades culturales de reconocido prestigio.
Las propuestas podrán ser presentadas por academias, centros culturales, universidades, ayuntamientos y cabildos insulares, fomentando así una visión plural y descentralizada en la selección del homenajeado o homenajeada.
Día de las Letras Canarias: un legado vivo
El Día de las Letras Canarias fue instaurado para conmemorar el fallecimiento, en 1813, del ilustrado José de Viera y Clavijo, y desde entonces ha servido para poner en valor la obra de autores canarios fundamentales, mediante acciones de difusión, edición, investigación y actividades culturales en todo el archipiélago.
Además, este nuevo protocolo también se alinea con la Ley 5/2019, de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias, que reconoce como eje estratégico la promoción de la lectura y de los escritores y escritoras de las islas.
Plazos y presentación de propuestas
Para la edición de 2025 del Día de las Letras Canarias, el plazo de presentación de candidaturas será de 10 días naturales a partir de la publicación de la orden en la página web oficial de la Consejería.