Amancio Prada inaugura la programación cultural 2025 de la Fundación César Manrique con la conferencia «El hilo del Cántico»
- La Fundación César Manrique abre su ciclo cultural con una conferencia del reconocido compositor e intérprete
La Fundación César Manrique (FCM) inicia su programación cultural 2025 con una conferencia a cargo del prestigioso compositor e intérprete Amancio Prada, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. El evento, titulado «El hilo del Cántico», tendrá lugar el próximo jueves 13 de marzo a las 19:30 horas en la sede de la Fundación en Taro de Tahíche y será transmitido en directo a través de su web y canal de YouTube.
Un recorrido por la música y la poesía de Amancio Prada
En esta conferencia, Prada ofrecerá un recorrido por más de 50 años de trayectoria musical, en el que repasará sus experiencias, conciertos, ciudades y amistades, todo ello vinculado a su interpretación del Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz. Esta obra, que el artista comenzó a musicar en París en 1969, se ha convertido en un referente clásico de la música española contemporánea.
El evento será más que una conferencia, según palabras del propio Amancio Prada:
“Será una celebración del vuelo transformador de la poesía y la música”.
El recorrido abordará ciudades marcadas por la huella de San Juan de la Cruz, pero también recordará a figuras clave en la vida y carrera de Prada, como María Zambrano, José Ángel Valente, Carmen Martín Gaite o Eduardo Chillida, entre otros.
Un evento dentro del ciclo «El autor y su obra»
La conferencia forma parte del ciclo «El autor y su obra», un espacio de la Fundación César Manrique que reúne a grandes figuras del ámbito artístico y literario para compartir su proceso creativo. Este foro ha contado con la participación de destacados escritores y pensadores como José Saramago, Susan Sontag, Eduardo Galeano, Günter Grass, Rosa Montero y Sergio Ramírez.
La trayectoria de Amancio Prada
Amancio Prada (Dehesas, León, 1949) ha desarrollado una prolífica carrera musical con una fuerte base literaria. A lo largo de su discografía ha adaptado la lírica peninsular desde las cantigas trovadorescas medievales hasta la obra de Federico García Lorca, Rosalía de Castro, Antonio Pereira y Juan Ramón Jiménez, entre otros.
A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos galardones, entre ellos:
- Medalla Castelao de Galicia (1995)
- Premio Castilla y León de las Artes (2005)
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011)
- Premio da Cultura Galega (2019)
- VII Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla (2020)
- Distinción de la Fundación Europea de la Guitarra (2021)
Información del evento
Jueves 13 de marzo de 2025
Hora: 19:30 h
Fundación César Manrique, Taro de Tahíche
Entrada libre (Aforo limitado)
Retransmisión en directo: Web y canal de YouTube de la Fundación César Manrique
Para más información, visita 👉 www.fcmanrique.org