Presentación del libro “El Poema es el Cielo” de Félix Viñas Robayna en el Real Club Náutico de Arrecife
- jueves 22 de mayo, 17:30 h
- Real Club Náutico de Arrecife, Lanzarote
El próximo jueves 22 de mayo, a las 17:30 horas, el poeta lanzaroteño Félix Viñas Robayna presentará su cuarto libro de poesía titulado ‘El Poema es el Cielo’ en un acto abierto al público que se celebrará en el emblemático Real Club Náutico de Arrecife. Una cita destacada para los amantes de la poesía contemporánea y la reflexión espiritual.
Sobre el autor
El autor es el poeta Félix Viñas Robayna, nacido en Lanzarote el 30 de octubre de 1978. Licenciado en periodismo y autor de poesía. Se ha interesado en la escritura de poemas desde los años universitarios y antes, ya desde los años del bachillerato, la poesía tuvo un lugar preponderante para él, siendo la base de su reflexión para trabajar posteriormente y desarrollar el concepto de esta obra en la que aparecen estos títulos que muestran un gran compromiso literario, ético y humano.
El autor estudió por su cuenta psicología, concretamente, la obra de Jung y se adentró en distintas lecturas de los principales libros del esoterismo, la búsqueda del ser, que se basan en el autoconocimiento, para poder llegar más tarde describir el proceso de despertar desde la poesía.
Este proceso de despertar lleva en última instancia a ver las cosas tal y como son, a conocerse a sí mismo, a situar la percepción en la compresión transparente del Creador, como fundamento y principio de la misma conciencia.
La Poesía del Despertar, es, pues, cómo denomina el poeta a su obra, que anuncia ser el comienzo de un nuevo campo poético en la poesía integrador de todos los campos del saber integrados en la observación poética. El poeta nos invita al Paraíso a través de la búsqueda del oro trascendente.
“El Poema es el Cielo”
‘El Poema es el cielo’, muestra el cielo original del poeta, donde hay edificios característicos, metafísica y poesía dentro de la poesía.
La eternidad, la resolución y la búsqueda, la respuesta del Creador, aparece en este singular libro.
El Creador está en todas partes y el poeta mediante la observación nos muestra cómo el mismo Verbo se expresa en cada acción que vemos, en nuestra labor de cada día.
La obra del Creador, entonces, se descubre y se aprecia trascendente en el mensaje, desde la más mínima e imperceptible expresión hasta en las colosales alturas.
Todo a su vez se expresa en la misma poesía porque al haberse transformado del Verbo Creador en Poesía es en el mismo interior de la poesía donde se describe el cielo.
Del mar al árbol, del árbol al Mar del Creador, en este libro todo transcurre en un tiempo eterno.
El gnosticismo en la creación poética aparece en la forma de memoria del interior del ser humano, porque son muchas las ideas que en El Poema es el Cielo nos hablan del conocimiento interior.
La dinámica del Verbo es la dinámica de la poesía donde el espacio íntimo es reconocido como el mismo espacio eterno del Creador.
Muchas reflexiones son recogidas en El Poema es el Cielo, reflexiones de la psicología íntima, la psicología de la revelación, que es el culmen de toda búsqueda de la total realización del ser y el despertar.
Lo cotidiano es un milagro, la inmensidad observable. La cuadratura del círculo y las imágenes celestiales son expresadas desde la visión y el interior de la poesía.
El poeta dialoga con el Creador y describe lo que el Creador le ha enseñado en el vuelo del reconocimiento.
Los símbolos y las metáforas se suceden como un canto continuo de belleza donde lo inexpresable se expresa para mostrar el cielo, el espacio del despertar.
El Poema es el Cielo es una obra dedicada a todos los lectores de la Poesía del Despertar, en general, a todos los lectores de poesía.