- ‘Voces de la Tradición’ emociona en los Jameos del Agua con un recorrido colectivo por la cultura canaria
- Más de cien artistas del Archipiélago participaron en un espectáculo único que fusionó música, tradición e identidad isleña.
El auditorio de los Jameos del Agua fue escenario este sábado del espectáculo ‘Voces de la Tradición’, una propuesta escénica promovida por el Gobierno de Canarias, a través de su Consejería de Cultura, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote. Más de un centenar de artistas se unieron para dar vida a una función que celebró las expresiones más representativas del folclore, la música popular y la creación contemporánea vinculada a las raíces del Archipiélago.
La consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, Migdalia Machín, destacó que esta propuesta “recoge el hecho insular, el sentimiento isleño y la vida que, desde nuestros pueblos, ha dado forma al Archipiélago, proyectando nuestra identidad compartida”.
Machín agradeció la implicación de agrupaciones, solistas y colectivos por “construir un recorrido musical que nos conecta desde El Hierro hasta La Graciosa”, y afirmó que desde la Consejería se trabaja para que el espectáculo recorra todas las islas.
Durante más de dos horas, el público disfrutó de una puesta en escena vibrante con solistas, cuerpos de baile, agrupaciones populares y una instrumentación que conjugó lo tradicional con enfoques contemporáneos. El repertorio se presentó de forma continua, sin pausas, creando una experiencia inmersiva y emotiva.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subrayó “el orgullo de acoger una propuesta que une a Canarias desde el arte, la música y la cultura”. Por su parte, el consejero insular de Cultura, Jesús Machín, valoró el evento como “una iniciativa que fortalece los vínculos entre islas, generaciones y expresiones culturales”.
La dirección artística corrió a cargo de Manuel González, con dirección musical de Félix Morales. Participaron voces y músicos reconocidos como Olga Cerpa, Besay Pérez, Fabiola Socas, Jose Manuel Ramos, Yumara Luis, Iván Quintana, entre otros, así como los timplistas Laura Martel, Alberto González Falcón y David Rodríguez.
También formaron parte del espectáculo agrupaciones como el coro infantil de Tata Zirga, la Polifónica San Ginés, los cuerpos de baile de Tetir y Añate, los tocadores de pito y tambor de El Pinar, los caballos fuscos de Tazacorte, la Parranda de los Buches, Los Diabletes de Teguise, la Banda de Agaete y el grupo La Rebelión Gomera Folk.
El evento se enmarca dentro del programa oficial del Día de Canarias 2025, reforzando el compromiso con una cultura compartida que conecta, emociona y proyecta el alma del Archipiélago.
Consulta más noticias sobre cultura canaria en masscultura.com